Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Cuáles son las que cosas que te movilizan actualmente en tu práctica artística? Siempre me movilizó una necesidad muy profunda de hacer esto que hago desde que lo descubrí. Eso fue cuando tenía 15 años. Podría enumerar algunas cosas que hablan de esa “necesidad profunda”: que me hace distraerme del dolor que puedo sentir cotidianamente por diversas cuestiones del mundo en el que vivimos. Que me ayuda a conocerme más. Que me vincula con la gente. Que me hace vivir experiencias inesperadas. Que puedo decir de algún modo cosas que no sé cómo expresar a veces con las palabras. Podría seguir... Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué te interesa lograr en la escena? Un hecho vivo. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué hipótesis o premisa te gustaría probar en tu propuesta de seminario? Simplemente la creación colectiva a través de la asociación libre. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿A quienes estas dirigiendo el trabajo? A actores, músicos, bailarines y personas que estén en…
Este cuerpo no debería haber nacido Y cuando digo este cuerpo digo mi cuerpo Mas fuerte! Este cuerpo no debería haber nacido Y cuando digo este cuerpo digo mi cuerpo MAS fuerte! Este cuerpo no debería haber nacido Y cuando digo este cuerpo digo mi cuerpo MAS fuerte!!! Este cuerpo no debería haber nacido Y cuando digo este cuerpo digo mi cuerpo MAS MAS FUERTE! MAS RÁPIDO! EstecuerponodeberíahabernacidoYcuandodigoestecuerpodigomicuerpo. EstecuerponodeberíahabernacidoYcuandodigoestecuerpodigomicuerpo. EstecuerponodeberíahabernacidoYcuandodigoestecuerpodigomicuerpo. Disonar en un seminario de danza Incomodar al cuerpo Afectar hábitos Repetir y repetir y repetir y repetir y repetir y repetir Tirar. Subir Tirar. Subir. Caminar. Saltar. Correr Tirar. Subir Tirar. Subir. Caminar. Saltar. Correr Tirar. Subir Tirar. Subir. Caminar. Saltar. Correr MÁS alto MÁS rápido MÁS fuerte PARA! PARA! ¿Qué hiciste mal? Todos a unx ¿QUÉ hiciste mal? Rodear ¿QUÉ hiciste mal? NO hables CALLATE AMAME ¿Me querés? Reza! PARA! Con cuidado por favor NO SE GOLPEN. Empezar a escribir un texto todavía con el cuerpo incómodo, después de cinco días seguido de seminario con Pablo Rotemberg. Si no es en la llaga, por lo menos, te mete…
Marco Teórico: ¿Qué significa lo contemporáneo? de Marten Spangberg y Geopolítica del rufián en Micropolítca. Cartografía del deseo, de Félix Guattari y Suely Rolnik. Primer día: realizamos el encuentro en la oficina. Todos con sus computadoras o cuadernos. Silvio expone y propone para este encuentro generar: ● Red conceptual que nos permitirá pensar la producción creativa/escénica. ● Condiciones bajos las cuales uno puede decir que se embarca en un proceso creativo- proyecto. ● A partir de esa red conceptual que abriremos, vamos a asociar con algo que estemos por hacer, proyecto escénico, o algo que ya esté en proceso. ● Agenda para exponer y para mostrar. Puede ser una exposición de la problemática que atraviesa el proceso y/o mostrar un ensayo/boceto. La velocidad de la información que circuló en la exposición me permitió escribir premisas concretas, ya que todo el otro tiempo pensaba sobre lo que escuchaba. Durante los encuentros estas fueron las líneas de pensamiento y preguntas que me fueron sugeridas por COLABORATORIO ARTÍSTICO. Dentro de nuestro marco teórico, lo contemporáneo no es precisamente lo reciente. Puede llamarse contemporáneo…
Para la búsqueda de la creación autónoma, de la singularidad de cada subjetividad, comenzamos los encuentros con una presentación sobre nuestro recorrido escénico. Luego de media hora comenzamos un entrenamiento trazado por aspectos técnicos específicos. Herramientas que permiten fortalecer la presencia particular de cada uno en el espacio y con los otros. El recurso de coro y corifeo sirve a la absorción de la propuesta de un guía y su utilización entre el grupo. Decidir en qué momento guío y cuándo soy desplazado para ser guíado. Dentro de un trabajo más individual, soltamos la lengua libremente y comenzamos a crear mundos impensados. Decidimos abandonar el tiempo que uno cree que la mente necesita para generar imaginario y expresarlo. Ya no respondemos a un argumento lineal porque ese no es el eje, estamos entrenando ahora en eso que estoy diciendo cómo lo produzco. Aparecen saltos expresivos, juegos que abren diferentes sentidos claros y concisos que nos permiten entender qué hacemos cuando hacemos. Generamos, entre otras cosas, una frase que podemos ubicarla en cual sea la situación que esté sucediendo. La arriesgamos…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA