Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Cuáles son las cosas que te movilizan actualmente en tu práctica artística? Siempre se está moviendo, y creo que eso es lo que me interesa... poder ir moviendo mis ideas sobre lo que vengo haciendo o ya hice. Hace un tiempo que vengo trabajando sobre la relación con el espectador y como con poco se puede generar una potencia poetica en el discurso o en el sentido. Intentar diferentes formas de armar relato eso es algo que vengo trabajando también. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224:¿Qué te interesa lograr en la escena? Una apertura de sentidos. Estados. Una percepción sobre el tiempo y las cosas de una forma diferente Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué hipótesis o premisa te gustaría probar en tu propuesta de seminario? Es un trabajo que vengo desarrollando hace un tiempo que es el trabajo del interprete y como percibe su relación con el hacer y el tiempo que pueden tener esas acciones, reacciones o diferentes decisiones que puede tomar a la hora…
Retázos en mi memoria. Hoy se cumple un año de la muerte de Ko Murobushi, gran maestro japones de danza butoh. (Mirar las constelaciones, respirar para acompañar(nos), animales heridos). Recuerdo esa tarde del 18 de junio de 2015. Era jueves, antes de llegar a la clase de Rhea Volij, maestra argentina de danza butoh, sin saber muy bien el para qué, pero con un fuerte deseo de hacerlo, detuve mi andar en una florería y le compré a Rhea una planta de Lavanda. Llegué a el espacio dónde ella da clases y se la dí. La práctica que hicimos ese día fue en torno a ejercicios que transmitía Ko. Esa tarde hubo una resonancia muy grande con Ko. Esa tarde la escuche decir a Rhea "Los afiches que me dejo Ko". A la noche de ese mismo día, recibí un correo de Rhea que decía que Ko había muerto. Me quede pensando y recordando los momentos que había experimentado en el marco de las actividades que Ko brindó en Buenos Aires en 2013. La enormidad, que esos espacios-tiempos, significaron para…
Miércoles, 15 Junio 2016 02:00

Con-vivencia 12/24 -Segunda . En Entrevistas // Silvio Lang.

Escrito por
Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Cuáles son las que cosas que te movilizan actualmente en tu práctica artística? Cuáles pueden ser las estrategias de “raje” de los cuerpos en el diagrama social neoliberal y cómo desplazar la práctica escénica a otras prácticas colectivas. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué te interesa lograr en la escena? Un pensamiento escénico que pase de la representación a un teatro de las fuerzas del mundo. Un teatro que rompa con el presente neoliberal, e invente modos de existencia desobedientes y vitales. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué hipótesis o premisa te gustaría probar en tu propuesta de seminario? Mi tentativa es que podamos considerar nuestras creaciones desde una posición de indagación experimental autónoma, asumiendo el hastio que nos produce la vida a las que nos somete el código neoliberal y la maquinaria escénica que se adecúa servilmente a ese código. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿A quienes estas dirigiendo el trabajo? A creadores escénicos que quieran asumir las fuerzas que desestabilizan sus…
Las posibilidades de una silla plantea un panorama escénico total. Ubica al actor como artista creador de espacios teniendo como excusa la utilización de la silla en todas las formas que la imaginación permita acceder. Un trabajo de composición grupal formado por individuos que aportan a la construcción de diferentes lógicas de funcionamiento. En el día 1 alternamos el liderazgo de la dramaturgia espacial, sonora y física, siendo el resto del grupo receptor de estímulos. Sucedieron mundos tocados por la particularidad de cada uno, atravesados por el recurso de las sillas. La música y la duración de un tema elegido por qué nos gustaba operó como silenciador del silencio; durante la experimentación la música no fue en todos los casos la que marcara el lineamiento de la improvisación, sino un apoyo donde los presentes pudieron reforzar el vínculo entre silla-individuo/grupo-improvisación. La silla, una excelente excusa de indagación. Acabado el primer encuentro vuelvo a casa con trabajo para hacer, mucha información para procesar y trabajar en poco tiempo. Solo me quedan horas para preparar el experimento: Contamos en nuestro poder textos…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA