Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Poética gestual en la actividad de un cuerpo que piensa. Natalia Tencer 1 Mi primer objetivo es dar vueltas como un taladro, horizontal, suspendida en el aire sin detenerme. Lo intento de diferente maneras. Lo intento de verdad. Pienso todo lo que podría hacer para que eso suceda y lo hago. No logro mi objetivo. Me doy por vencida. Imaginar un movimiento imposible. Hacer todo lo que se pueda por lograr ese movimiento, hasta que se agoten todas las posibilidades. Mi siguiente desafío, pararme con la cabeza y saltar alto hasta tomarme con los pies del fierro que atraviesa el techo. Vuelvo a intentarlo todo, cuando creo que me voy a quebrar el cuello lo intento de otra forma y cuando ya no quedan formas, cambia la propuesta. Observamos a otros y nos dejamos observar e imaginamos el futuro de los movimientos imposibles ajenos. Pero no son futuros ajenos. Ya son nuestros propios futuros imposibles. Bailamos esos futuros. 2 Hoy descubrí claraboyas sucias que me ocultaban el cielo de otra década. Recorro el espacio y lo observo en forma global.…
¿En qué momento y por qué decides pasar de las video-instalaciones en espacios de arte que venías haciendo a intervenciones en el espacio público? En realidad fue una convocatoria la que inició todo, lo que se llamó el proyecto CRUCE. En 2005 se disparó el proyecto en donde artistas de diversas disciplinas de la danza, teatro, visuales, música debían presentar un proyecto con la condición de no repetir nada que ya hayan hecho a nivel propuesta. Querían algo fuera de lo común, pero tampoco tenían la pauta de qué se debía hacer en la calle. Algo que me llamó la atención es que todos los seleccionados en el proyecto tenían interés en el espacio público. Era pasar de los espacios convencionales del arte a la calle. En realidad yo hice muchos video-danza fuera de salas, eso fue lo que me llevó a interesarme en el espacio público. Todos los video-danza que había hecho hasta ese entonces habían sido realizados en exteriores: escaleras, rampas, techos, la Biblioteca Nacional, en todos esos espacios más modernos. Lo primero que hice fue en la…
Entrevistas a artistas-coordinadores de Programa de Entrenamiento Escénico "DOCEVEINTICUATRO" a través de Con-vivencia 12/24 -Segunda. Entrevista a Maruja Bustamante. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Cuáles son las que cosas que te movilizan actualmente en tu práctica artística? Maruja Bustamante: Me moviliza observar. Pienso que observar mi alrededor hoy e intentar ver que puedo aportar a los tiempos es lo mejor que puedo hacer. Pienso que las crisis son buenos momentos para reposar y volantear. Me moviliza todo lo nuevo que puede aparecer.Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué te interesa lograr en la escena? Maruja Bustamante: Me interesa conmover. Arriesgar. Dialogar. Segunda / Doce Veinticuatro - 2DA / 1224: ¿Qué hipótesis o premisa te gustaría probar en tu propuesta de seminario? Maruja Bustamante: Me gustaría pensar la mirada. Creo que la forma de apretar la imaginación y la creatividad es buscar donde parece que ya no queda nada que encontrar. Observamos o pasamos de largo? Que paso con el punto de vista? Por otro lado me interesó lo de compartir y dialogar dentro de un…
2da: ¿Qué es 12/24? 12/24: Es una plataforma de seminarios que comparten agenda, siendo dos propuestas por semana por doce semanas. Es un programa intensivo de entrenamiento escénico con la intención de ofrecer una cierta cantidad de experiencias contundentes y en formato concentrado, porque las experiencias transformadoras muchas veces vienen en formato intensivo. Una forma de uso del tiempo particular, donde se condensan encuentros cara a cara en espacio y tiempo. 2da: ¿Cuál es el objetivo central? 12/24: Compartís cinco días con otros, trabajando en una cosa muchas horas y el último día parece que los conoces de toda la vida. En este momento es fundamental el encuentro y el movimiento entre artistas, 12/24 es una respuesta al contexto, a una lógica del ajuste y del achicarse, a la cual venimos a responder con todo lo contrario, con una propuesta barroca, ambiciosa y contundente, que supera la forma y tiende a una búsqueda de hacer foco - concentrar al mismo tiempo que abrir 24 posibilidades, 24 hipótesis de trabajo. 2da: ¿Formación o entrenamiento? 12/24: Decimos que es un programa de…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA