Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Martes, 27 Octubre 2015 16:07

El movimiento incesante del pensamiento inquieto

Escrito por
Entrevista a Abigail Gueler y Verónica Rodriguez INQUIETA es una revista contemporánea de danza y artes del movimiento, siendo un esencial eje más alrededor del cual se articula el Proyecto COBAI. De acceso libre para todo público, introduce al lector en el mundo de la danza y las artes del movimiento desde diferentes ópticas, con el desarrollo contenidos propios elaborados por el grupo editorial más la convocatoria de colaboradores especializados en los diversos temas que aborda. INQUIETA acerca a los lectores al pensamiento filosófico y estético de la danza contemporánea y sus lenguajes afines, así como también a su historia, especificidades y diversas resonancias, manteniendo una impronta sustancialmente regiona. Publicación que se realiza íntegramente en la ciudad de Rosario desde el año 2010, se constituye como un espacio de intercambio y reflexión para los hacedores de la danza contemporánea, o también, si se quiere, como otra forma de hacer danza. Revista Inquieta es uno de los 10 proyectos ganadores del Concurso de Nuevas Revistas Culturales “Abelardo Castillo”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Josefina Zuain: Bueno, para…
Lunes, 21 Septiembre 2015 16:02

Homenaje a Ko Murobushi

Escrito por
El 26 y 27 de septiembre el espacio zenBA albergará dos jornadas “HOMENAJE A KO MUROBUSHI” gran maestro japonés de danza butoh fallecido en Junio 2015. Para saber un poquito más de qué se tratarán estas jornadas estuvimos conversando con Rhea Volij, directora artística del homenaje, y con Silvia Falcoff organizadora general del homenaje y coordinadora de zenBA. Lo que nos dijo Rhea: Hace dos años fue la última vez que lo vi a Ko. Me dejó al cuidado,"por un tiempo", de los afiches de sus obras de estos últimos 20 años y fotos de Hijikata y de él.Este año le pedí permiso a Kimiko, su productora y compañera, para hacer una muestra de ellos.Al poco tiempo Ko murió y esto se volvió un homenaje. Pensando en él, en su amor por la danza y el pensamiento en rebeldía constante, vemos, bailamos, pensamos desde sus afiches, fotos, performances, mesas sobre el cuerpo y el butoh, butoh en Latinoamérica, y pequeñas danzas inspiradas en el mundo que nos abrió. Silvia continuo: Al zenBA le interesa el Butoh por dos motivos. Como…
Sobre la Danza Contemporáneo y el Trabajo // Anotaciones del Encuentro Trabajar para bailar, del 29 de Agosto 2015 Reflexiones motivadoras Porque el trabajo es el motor de la creación, la fuerza inicial que posibilita producciones artísticas concretas, y a la vez un campo poco explorado en el sector de la danza contemporánea, pensamos que era fundamental compartir miradas y discutir ideas acerca de cómo se construyen las relaciones sociales que envuelven permanentemente su quehacer. Partimos de la idea de que la danza no es mera expresión efímera que implica sólo el hecho de bailar y poner obras en circulación, sino que existen distintos procesos que constituyen el campo de acción en la danza contemporánea. Todo esto nos motivó a generar un espacio para reflexionar colectivamente sobre los vínculos laborales que se establecen entre los sujetos que participan de dichos procesos: cómo se organizan estos para llevar a cabo sus labores, cómo se posicionan y desde qué perspectiva emprenden sus proyectos, cuáles son los objetivos que se plantean y qué estrategias despliegan para alcanzarlos. Es así que, pensando en la…
Lunes, 18 Mayo 2015 15:59

La escritura de un encuentro

Escrito por
“El lector no es una mirada extraña a la generación del texto; es, en todo caso, una mirada que improvisa nuevas formas de asombro ante el movimiento de génesis constante en el que está comprometido. Su actividad de transformación es un movimiento incesante. Desposeído – de nadie es esa escena en la que participa como actor/espectador-, alejado de sí mismo, el lector entra en el juego impersonal que es el texto (éste, todo texto), tejiéndolo y siendo tejido a la vez, inventando posibles puntos que cada vez adquiere y pierde en el acto mismo de experimentarlos. No hay dones previos, ni concesiones: jugarse por el texto es jugarse en texto” Mario Tobelem. Leer. El Libro que aquí intentaré reseñar, comentar, presentar o quizás enfermar, es un texto que suscita un fenómeno silencioso y movilizante en nuestro país, se trata de Pensar Con Mover escrito por Marie Bardet, un relato en el seno del cual uno asiste al encuentro entre danza y filosofía. Fue editado por Cactus, el relato de este acuerdo está incluido en el libro y es muy amable…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA