Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Jueves, 13 Abril 2023 13:21

Las citas eróticas

Escrito por
Como citar este artículoPrystupa, Martina (2023) Las citas eróticas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 13 de Abril. “Si pudiera soñarteVos y yo en una citaCon mis fantasías (...)Me sigue dando vueltas tu voz (...)Llévame allí donde más vibro” -Ibiza Pareo (1) “ellas llegaron a la parfueron las primerísimas primerasdel linaje matriarcaljuro que de sus bocas vi nacerbrotes de ciruelosellaspusieron nombrea estas montañashablaronen voz alta dijeron:montaña(...) las madresde nuestros abuelossabíanel futuroera un frutode agua dulceel futuroera cualquier palabra” -Alex (2) ¿Para qué citar? ¿Cómo citar? ¿Citar desde la reproducción del lenguaje o desde el resabio de lo sensible? ¿Podría ser esto el nombrar lo que queda resonando de una lectura? Desglosando este concepto podemos quizás llegar a una aproximación más esencial, menos automática, de la práctica de tomar la palabra de otrxs. Al nombrar y enunciar, ¿qué es lo que seguimos considerando importante reproducir? ¿Qué es apropiarnos de las voces de otrxs y hacerlas carne? ¿Podríamos generar una práctica del nombrar desde un conocimiento situado, desde la perspectiva y el contexto del que nombra? La RAE (3) define citar como: 1. tr. Avisar…
Lunes, 10 Abril 2023 19:34

Twerk: autoconciencia a través del culo.

Escrito por
Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) Twerk: autoconciencia a través del culo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Entrega: 10 de Abril. Moshe Feldenkrais ha dicho que una autoimagen completa es un estado raro e ideal porque supone un conocimiento cabal del cuerpo. Sin embargo, sostuvo que se trata de un ideal puede ser alcanzado, aunque (y evidentemente) “en raras ocasiones”. El señalamiento de un ideal como posible y/o de un posible como ideal es, en este caso, el constructo de un estado superior de conocimiento y quizás también del ser (en el peor sentido del término), lo cual vuelve a edificar el peligroso escenario en el que se realizan reparticiones morales dentro y a través de las técnicas de movimiento, las danzas y la morfología de los cuerpos. El Twerk revela que la autoimagen no puede ser completa, no puede ser aprehendida, atrapada o retratada; no se puede consumar en un saber-sabido porque cambia y seguirá cambiando. Porque la carne, que ha pasado a ser sujeto de la vibración, ya no puede fijarse en una autoimagen, porque la autoimagen nunca es (en…
Cómo citar este artículo Pisano, Pilar (2023) Reseña bibliográfica: Pascal Quignard, El origen de la danza, 201. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22408708. Publicado el 24 de Febrero Este texto es un recorrido por los puntos claves que aborda el escritor, músico, profesor, filósofo, chelista y organista de origen francés, Pascal Quignard, en su libro El origen de la danza (2017). En esta obra reflexiona sobre el origen no solo de la danza sino también de nuestra propia existencia. Propone pensar dos mundos, un primer mundo alejado de la lengua hablada donde la danza predomina dentro del líquido amniótico materno, y un segundo mundo, donde las palabras, los nombres y las normas sociales ya se hacen visibles. En este proceso participan un cuerpo “continente”, la madre, y un cuerpo “contenido”, el bebe. A lo largo del texto se intenta desentrañar las ideas principales que plantea el autor, utilizando por momentos sus propias palabras a través de citas y complementado con citas de otras figuras reconocidas del mundo de la danza. Se exponen temas como el nacimiento, el habla, la infancia, el mito de…
Jueves, 16 Febrero 2023 15:13

Twerk & Escritura

Escrito por
Este texto es una crónica y registro documental del Seminario de Twerk & Escritura coordinado por Josefina Zuain en enero de 2023 en Galpón FACE, Buenos Aires, Argentina. Sube. Baja. Sube. Baja. Sube, sube. Baja, baja. Sube, Baja, Sube, Baja, Sube, Baja. El sudor acariciando la piel invita a la sonrisa placentera. La carne vibra. Miradas cómplices. Manos tocan vibraciones ambiguas que bailan hasta el amanecer. Solo creo en un Dios que sepa Bailar con el culo. F.P. La carne rebota, se escapa por los costados, junto a pensamientos que se desparraman. Mi cuerpo se expande, se desordena en el espacio, se revoluciona mientras el culo rebota-rebota, se abre, experimenta. Luciana Mover las carnes, placer. Soltar como si pudiera despegarse del hueso y de las estructuras, como si pudiera ocupar unos tantos espacios tiempos distintos a la vez, como si fuera líquida y otra. La vibración se asemeja hermosamente a la alegría. Vibrante puede adjetivar un estado, vibrar puede sustituir una oración. Estoy vibrando. Gaby Moura Día 1. 16 de enero del 2023 “Captar la diferencia es el aprendizaje” decía…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos es digno de un profeta el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA