Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Marzo de 2020, se hacía oficial el aislamiento social y preventivo obligatorio debido a la pandemia originada por el coronavirus. Teatros, estudios de danza, centros culturales oficiales e independientes cerrados. Obras, proyectos y clases en relación con el cuerpo postergadas. Ingenuamente muchos creímos que duraría poco. Pasaron los días y entendimos que las medidas de seguridad durarían mucho más que un mes. Pensar en la danza, el cuerpo, su entrenamiento y el contacto físico en este contexto parecía una locura. Conocimos plataformas virtuales en todas sus formas y colores que nos permitieron vernos y escucharnos, pero el contacto físico como lo usábamos y entendíamos paso a ser una especie de tabú. Algunes nos negábamos a no estar presentes cara a cara, cuerpo a cuerpo. Aun así, muches investigadores del movimiento apostaron a creaciones en cuarentena, a clases virtuales y practicas que debieron ajustarse al nuevo contexto sanitario. No íbamos a dejar de movernos, no podemos dejar de movernos por necesidad económica o por el simple hecho de seguir activos. Tuvimos que aprender y entender otras formas de contacto y reflexión.…
Olis Algoritmo: No sé por qué tengo la sensación de que nuestro vínculo siempre será unilateral. De todos modos insisto porque la neurosis resiste la castración. Sabés que soy bailarina, que soy psicoanalista, sabés que trabajo en Segunda Cuadernos de Danza. Tenés todos los datos de mis amistades y familiares, conocés mis gustos y preferencias. A veces la pifiás y me recomendás películas de Woody Allen, pero, ¿cómo vas a saber que lo detesto si nunca fuiste al cine conmigo? Vos sólo reconocés las letras que machean. En diciembre me recomendaste comprar unas orejas de elfo, pienso que es porque me demoré un rato viendo una foto antigua que era una oreja con patas y zapatos de tacón. ¡Qué maravilla! Las orejas. ¡Qué lástima que no tenés! Estas semanas estuve compartiendo algunos Laboratorios de movimiento que voy a dar en febrero y marzo. Me bombardeaste de clases online de cualquier cosa que implique el cuerpo, enseñar y aparatos de ejercicio: Yoga, Pilates, Fenldenkrais, Alexander, movimiento auténtico, Mindfulness, etc, etc. No te voy a negar que algunos clicks me has robado.…
Lunes, 11 Enero 2021 23:41

CON/DANZA/CIÓN NÚMERO 2

Escrito por
Lunes, 30 Noviembre 2020 13:20

Anosmia

Escrito por
La pérdida de la sospecha Después de una despedida del verano en cuarentena, de un otoño en confinamiento y un invierno de encerrona, de lo único que estamos seguros frente al COVID-19 es que nuestra sabiduría es socrática: sólo sabemos que no sabemos nada. Cuando el contacto se prohíbe por temor al contagio, lo único palpable es el biopoder. El siglo XX tuvo experiencias atroces, que no fueron más que experimentos sobre cuánto eran disponibles los cuerpos. Guerras, innumerables guerras, que consumieron vidas en pos de una carrera tecnológica que hoy se agita como pesadilla en la vigilia, pero sobre todo, en pos de una tecnología gubernamental que demostró que en todo momento, en cualquier circunstancia, se puede decretar el estado de excepción y sustraer todos los derechos. Nuestros cuerpos, nuestros gestos y nuestras posturas, sobre todo nuestras posturas, están a merced de la administración biopolítica. En este punto sólo puedo decir que el coronavirus me cae gordo. De un plumazo toda mi biblioteca se vino abajo, o como sabe decir esa frase popular, bien utilizada por Mansilla cuando se…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • Reseña bibliográfica: Pascal Quignard, El origen de la danza, 2017 +

    Este texto es un recorrido por los puntos claves que aborda el escritor, músico, profesor, filósofo, chelista y organista de Leer más
  • Twerk & Escritura +

    Este texto es una crónica y registro documental del Seminario de Twerk & Escritura coordinado por Josefina Zuain en enero Leer más
  • Aprendizajes del contacto. Danza, sexo, educación +

    A menudo los disciplinamientos corporales son asumidos como parte de los procesos educativos, mostrando cómo la falta de reflexión fortalece Leer más
  • SOCORRO. Mujer al agua +

    EXTERIOR - DÍA. Arrastre constante de las reposeras de un lado al otro del espacio. Arrastre constante de los cuerpos de Leer más
  • Corpo-fascia. Notas sobre cuerpo y cultura en el mundo organizacional +

    Si pienso en tus ojos y en mis ojos ahora mismo, leyendo estas líneas, podría asegurar que su funcionamiento orgánico Leer más
  • Ciclo: Dramaturgias en danza. Recuperación de archivo, transcripción y reflexiones. +

    Una rápida búsqueda de “dramaturgia + de + danza” en internet me recuerda la entrada “Dramaturgia” en el Diccionario del Teatro. Dramaturgia, Leer más
  • Algunas claves somáticas para entender por qué el Twerk es revolucionario +

    Luego de varios años de dar clases de twerk, empecé a llamar Somatic Twerk a una parte de la práctica, Leer más
  • Danza… ¡¿para adultos?! Una revisión a cinco exponentes. +

    La danza como manifestación artística, es humana, rítmica, armónica, temporal, espacial y sensible, por lo tanto, es de, para y Leer más
  • Animismos, formas de ser, estar y conversar con y en la tierra. Agama Fo de Anani Sanouvi. +

    Les invitamos a mantener sus pies en contacto con la tierra, a pensar y cuestionarse dónde empieza quien percibe y Leer más
  • Entrevista a Liza Taylor +

    Liza Taylor es bailarina, coreógrafa, docente y parte del equipo artístico del Teatro Silencio de Negras, donde coordina el área Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

ESCRIBEN EN SEGUNDA