Newsletter

Lunes, 30 Mayo 2016 20:04

Cuerpos-mujer

Escrito por

Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea el artificio, pero me entrego al movimiento repetitivo, que me hamaca. Iluminación cenital, muchas veces cruzadas, a veces fría, a veces cálida.

Estar un poco en Alemania y un poco acá en Buenos Aires, en Almagro.

¿Qué es la desnudez? ¿Qué visten las rodilleras? ¿Qué es la violencia? ¿Cómo ejercer violencia sobre un cuerpo de mujer? Cuerpo-mujer que se empodera y desempodera, cuerpo despojado de ternura, cuerpo que hace máquina con otros cuerpos. 

"Elevar el propio pensamiento hasta el enojo. Elevar el propio enojo hasta el punto de quemarse a uno mismo. Para mejorar, para denunciar serenamente la violencia del mundo", dice Georges Didi- Huberman sobre Harun Farocki.

Se pegan, entrenan para pegarse, para pegar, para recibir pegadas. ¿Mi cuerpo entiende sus pretendidos enojos? Se acercan por momentos estas cuerpo-mujer y hablan desde un micrófono: anuncian escenas, suspiran, se arreglan el pelo -el pelomujer, el pelomujer que se pide tapar a veces, el pelomujer que en un cola de caballo es ideal para tironear y manipular adonde se quiera, a donde el ¿hombre? ¿mujer como hombres? quiera.

Richard Wagner y la ópera como la obra de arte total. La Wagner como obra donde la danza toma protagonismo sobre los otros elementos… ¿la danza o el cuerpo como lenguaje? Friedrich (Nietzche) le critica Richard (Wagner) su pertenencia al mundo de Apolo. ¿Aparece lo dionisíaco en La Wagner? Encuentro en la violencia el artificio, la escena es ficción y efecto…¿sólo ficción? ¿sólo efecto?

 

Ficha técnica:

Idea y dirección Pablo Rotemberg / Elenco Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola / Música Richard Wagner, Phill Niblock, Gianfranco Plenizio / Iluminación Fernando Berreta / Espacio y objetos Mauro Bernardini / Colaboración artística Martín Churba / Edición musical Jorge Grela / Sonido Guillermo Juhasz / Video Francisco Marise / Prensa Marisol Cambre / Asistencia de dirección Lucía Llopis / Producción Emilia Petrakis, Julie Boute / Subsidios Instituto Prodanza y Caba Int Teatro / Coproducción El Cultural San Martín

 

bados en Espacio Callejón,Humahuaca 3759, a las 21

Verónica Cohen

Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA, donde completó la licenciatura y el profesorado. Realizó su tesina sobre danza butoh. Actualmente investiga los cruces entre danza y fenomenología en el Doctorado en Teoría y Estética de las Artes en la UBA y la Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados en el UNA. Se formó y forma en diferentes lenguajes artísticos especialmente literatura, fotografía y danza butoh con Rhea Volij. Co- creó Notaciones Abisales.Da clases de lengua y literatura en escuelas medias.

Lo último de Verónica Cohen

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Rosca +

    Rosca Cuando voy a ver una obra de Pablo Rotemberg, se qué esperar: golpes, empujones, caídas y saltos. Movimientos precisos, intenciones violentas. Algunas secuencias de movimientos que he visto más Leer más
  • Traspié +

    Tropiezos, apagones imprevistos o tardíos, caídas, golpes, olvidos, interrupciones no deseadas, problemas con la escenografía y luces son algunos de los fallos que podrían afectar a las bellas artes escénicas. Leer más
  • La Luna late desproporcionada +

    Una Luz puntual, subiendo de a poco su intensidad, anuncia el comienzo de la obra, dejándonos ver a la intérprete. Estática, parada cual si fuera una estatua. Inevitable no pensar Leer más
  • Enterraremos los trajes... +

    “Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • No es raro, es diferente (y sonríen) +

    Por capítulos, no secuenciales, poco evolutivos. 1. De la ficha técnica intervenida En espíritus, almas y carnes: Corina Wilson. Intérprete, creación y dirección: Corina Wilson. Idea, cuerpa y técnica: Corina Leer más
  • ANTI +

    Llego al Centro Cultural Recoleta, Antihomenaje Dadá sucede en la sala Cronopios. Recibe a los espectadores la auto proclamada Madame Dadá recitando un texto que funciona como prólogo al evento. Leer más
  • Buscando la posesión +

    EIR de Marina Sarmiento habla de otra bailarina, una bailarina “mítica”: Iris Scaccheri. Mítica por los relatos de quienes vieron sus danzas, por sus escritos, por sus solos, por su Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    Todo para mi pequeño alrededor Obra: CMMN SNS PRJCT I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos Leer más
  • Cómo hacer obra con la obra +

    María sobre María abre el juego y pone sobre la mesa la pregunta: ¿cómo hacer obra con la obra? Es decir, ¿cómo montar en escena el trabajo de una bailarina, Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA