Newsletter

Lunes, 30 Mayo 2016 20:04

Cuerpos-mujer

Escrito por

Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea el artificio, pero me entrego al movimiento repetitivo, que me hamaca. Iluminación cenital, muchas veces cruzadas, a veces fría, a veces cálida.

Estar un poco en Alemania y un poco acá en Buenos Aires, en Almagro.

¿Qué es la desnudez? ¿Qué visten las rodilleras? ¿Qué es la violencia? ¿Cómo ejercer violencia sobre un cuerpo de mujer? Cuerpo-mujer que se empodera y desempodera, cuerpo despojado de ternura, cuerpo que hace máquina con otros cuerpos. 

"Elevar el propio pensamiento hasta el enojo. Elevar el propio enojo hasta el punto de quemarse a uno mismo. Para mejorar, para denunciar serenamente la violencia del mundo", dice Georges Didi- Huberman sobre Harun Farocki.

Se pegan, entrenan para pegarse, para pegar, para recibir pegadas. ¿Mi cuerpo entiende sus pretendidos enojos? Se acercan por momentos estas cuerpo-mujer y hablan desde un micrófono: anuncian escenas, suspiran, se arreglan el pelo -el pelomujer, el pelomujer que se pide tapar a veces, el pelomujer que en un cola de caballo es ideal para tironear y manipular adonde se quiera, a donde el ¿hombre? ¿mujer como hombres? quiera.

Richard Wagner y la ópera como la obra de arte total. La Wagner como obra donde la danza toma protagonismo sobre los otros elementos… ¿la danza o el cuerpo como lenguaje? Friedrich (Nietzche) le critica Richard (Wagner) su pertenencia al mundo de Apolo. ¿Aparece lo dionisíaco en La Wagner? Encuentro en la violencia el artificio, la escena es ficción y efecto…¿sólo ficción? ¿sólo efecto?

 

Ficha técnica:

Idea y dirección Pablo Rotemberg / Elenco Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola / Música Richard Wagner, Phill Niblock, Gianfranco Plenizio / Iluminación Fernando Berreta / Espacio y objetos Mauro Bernardini / Colaboración artística Martín Churba / Edición musical Jorge Grela / Sonido Guillermo Juhasz / Video Francisco Marise / Prensa Marisol Cambre / Asistencia de dirección Lucía Llopis / Producción Emilia Petrakis, Julie Boute / Subsidios Instituto Prodanza y Caba Int Teatro / Coproducción El Cultural San Martín

 

bados en Espacio Callejón,Humahuaca 3759, a las 21

Verónica Cohen

Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA, donde completó la licenciatura y el profesorado. Realizó su tesina sobre danza butoh. Actualmente investiga los cruces entre danza y fenomenología en el Doctorado en Teoría y Estética de las Artes en la UBA y la Maestría en Lenguajes Artísticos Combinados en el UNA. Se formó y forma en diferentes lenguajes artísticos especialmente literatura, fotografía y danza butoh con Rhea Volij. Co- creó Notaciones Abisales.Da clases de lengua y literatura en escuelas medias.

Lo último de Verónica Cohen

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El Rastro (1) +

    Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli Algunas veces logro percibir el paso del tiempo sobre mi cuerpo. No llego aun a los treinta, Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • La tarea del intérprete +

    Es jueves 11 de abril de 2013 y son casi las nueve de la noche. La ciudad poblada de los, ya célebres, autos, colectivos y motos; dejan ver cual arteria Leer más
  • Diciendo pasa +

    Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Leer más
  • Nacer de grande, o vencer la presencia (in)finita +

    Nosotros, en cambio vivimos las frías mansiones del éter cuajado de mil claridades, sin horas ni días. Sin sexos ni edades… Es nuestra existencia serena, inmutable; Nuestra eterna risa, serena Leer más
  • Enquanto as coisas não se completam +

    Ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción. (Borges, 1932). En el principio fue la imagen, un cuerpo desnudo, inmóvil, Leer más
  • Levántate y Anda +

    Al comienzo ellas corren, corren, corren y corren. Sin pausas, casi sin mirar atrás, a veces sucede una caída que no termina ahí. El caminar, el andar, la manifestación del Leer más
  • En la cresta de la ola +

    Antes de entrar a la sala nos dan en mano un almanaque del 2013, 100% foto de almanaque, una playa atardeciendo, del otro lado el nombre de la obra y Leer más
  • Una noche en la selva +

    Una noche en la selva Un texto para: Las hermanas diamante // dirigida por: Quio Binetti y Vanina Golstein Dos intérpretes y creadoras de cuerpo pequeño y flexible, hábiles, precisas e Leer más
  • La vuelta a los pagos. Interpretación de una fiesta cordobesa +

    Villa Argüello, localización geográfica del convite, el canto y la bailanta. Un fernecito, un juguito, unos bizcochitos. Sírvanse, por favor. Todos son bienvenidos al agite del cuarteto y la celebración. Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA