Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Martes, 08 Agosto 2023 11:25

Only want to see you in the purple rain

Escrito por
Cómo citar este artículo. Rocco Florencia (2023) Only want to see you in the purple rain. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 8 de Agosto. Un comentario para la obra Colosa, lengua punzante de María Kuhmichel Este texto está musicalizado por la siguiente playlist https://open.spotify.com/playlist/4C0Bh35dgv6lwgBj7ifSHF?si=rBqb4hkbSv2lOtksvXDdlg ¿Cuántas veces saliste de bañarte, te miraste en un espejo aún empañado y pensaste “hoy quiero ser la chica más linda de la noche”? Mirarme a ese espejo aún empañado, donde las gotas que producen el vapor deforman aún más la imagen de lo que se refleja. ¿Cuántas veces te miraste frente a un espejo? ¿Qué viste? ¿Qué querías encontrar? Esas noches donde solo queremos ser la femme fatale de nuestra propia película, una leona, la que se banca todas, la más linda de la noche. Esas noches donde una no se encuentra tan fácil, un cuerpo como dispositivo sensible, por momentos distorsionado, que grita desde los músculos, desde la piel, I’m your private dancer, a dancer for money. I’ll do what you want me to do… Colosa, lengua punzante nos deja ver esa boca roja, abierta, punzante,…
Jueves, 22 Junio 2023 19:48

Lago. Un desenfoque narrativo

Escrito por
Cómo citar este artículo. Laria Rocio (2023) Lago. Un desenfoque narrativo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 22 de Junio Tuve la fortuna de asistir al ensayo general de Lago de los Cisnes en el Teatro Colón. Mientras afinaba la orquesta, y se cruzaban saludos tertulianos, miraba la sala llena y me preguntaba qué mirada se pone a disposición cuando se va a ver ballet, en qué o dónde se posa, cuando se está frente a una puesta tan tradicional, tantas veces vista, bailada, ensayada. ¿Es una mirada políticamente correcta, que se detiene en la interpretación? ¿Una mirada clínica que observa las líneas del cuerpo de baile? o ¿ una mirada frívola que mora en los tecnicismos? Ayer se me escapó, en esa línea, un pensamiento: "un tour perfecto” pensé, y al instante me di cuenta de que no era necesario. Este tipo de pensamientos intrusivos aparecen sin querer, debido a que la vivencia corporal del ballet es muy pregnante y es imposible quitarnos la sapiencia de la dificultad que implica bailar y, en consecuencia, no emitir juicios de valor ante la ejecución…
Lunes, 10 Abril 2023 17:32

La fuerza de la gravedad

Escrito por
Cómo citar este artículo. Eiff Bel (2023) La fuerza de la gravedad. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 10 de Abril. Yo soy el autor de estas palabras, es casi lo primero que lee Laura Lopez Moyano cuando la invitan a ser parte de la obra, La fuerza de la gravedad. Quien la invita es su autor y director, Martín Flores Cárdenas, al darle en mano el texto de la pieza. Yo soy el autor de estas palabras: el yo de Martín, en el cuerpo de Laura. Disociar el yo del cuerpo que enuncia ese yo es una de las operaciones centrales de la obra. Entendiendo al Yo como una construcción que hacemos todos los días para enfrentar la vida con mayor o menor éxito. Yo es performance, algo que bien saben las redes sociales y sus usuarios, así como los creadores de biodramas y otros géneros afines, que le ponen a la narración desde yo un valor de verdad, legitimada por la experiencia personal. Pero yo, aunque contiene cierta verdad, es siempre una ficción y como tal se puede entregar por un…
Cómo citar este artículo. Biagi Ana (2023) El Túnel. Reseña bibliográfica: Salon de Baile Palacio Errázuriz Alvear. Acercamientos al espacio desde la danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Entrega: 2 de Marzo. Fuimos construyendo un boquete para aparecer en el salón, como espías minuciosas de todas las posibilidades de bailarlo. Soy Ana Biagi y participé en este libro. La inquietud. Todo comenzó con la curiosidad que me despertaban esos puntos en donde la danza y la escritura podían tocarse. Un territorio distinto y atractivo. En las redes sociales veía circular propuestas de Josefina Zuain sobre esa mixtura, sobre ese hacer. Así llegué al laboratorio. El primer ejercicio fue escribir sobre una imagen, una hoja con letras y manchas; una hoja amarillenta con detalles que no podía entender. Ese, también, fue el primer contacto con mi túnel. Empecé a cavar un túnel de la imaginación sin saber cómo construirlo pero sabiendo que tenía que llegar a un Salón de Baile. Me pregunté cómo usar las herramientas que tenía y me pregunté de qué están hechos los pasos en un baile. El equipo de trabajo…
Viernes, 24 Febrero 2023 14:33

La caída de algún imperio

Escrito por
Allá por el 2013 la obra El ocaso de la causa (dirección de Caterina Mora) ya adelantaba que “la caída es un invento del planeta tierra”. Recuerdo vagamente que la caída se pensaba en relación a la fuerza de gravedad y cómo opera esa fuerza sobre nuestros cuerpos. La caída es relacional, se percibe en relación a otra cosa o cuerpo: si caés sola, es probable que no te des cuenta nunca. Casi por el mismo año (2012), Marina Otero estrenó Andrea, la primera de una serie de obras que acarician la autobiografía y la ficción, invitándonos a caer con ella. La caída es un invento nuestro, y afirmarlo es una manera de estar en el mundo. Afirmarlo en escena es una manera de relacionarse con otras personas que estén dispuestas a caer. Con Marina caemos todas, y yo caí esta última vez asistiendo a ver Fuck me, la anteúltima obra que dirigió. La obra es una misa del derrumbe, de las miserias, de la autoproclamación sin ecos, la auto-exhibición pornográfica. Pero, ¿qué opera en nuestros cuerpos, además de la…
Página 1 de 47

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • El agua que derrama tiempo +

    En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el Leer más
  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • Una acción política de resistencia +

    Es la definición que da Jimena García Blaya, con respecto a la edición online del Festival Internacional de Danza Emergente (FIDE) en el contexto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio Leer más
  • (NO)bvio +

    No obvio El celular sonó como todos los jueves, temprano, a horas en que no hay decenas. Esa alarma anunciaba un nuevo cada día. Lo usual devino: cepillarse los dientes, Leer más
  • Escucha(s) +

    Cómo citar este artículo. Zuain, Josefina (2022) Escucha(s). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22508708. Publicado el 12 de Agosto. Existe un imaginario erróneo que es aquel que sostiene que la bailarina no habla. Leer más
  • COMO UN CUENTO DE HADAS EN EL MEDIO DEL MAR +

    La presente reseña es una obra que he visto en distintos momentos y formatos, el video de un ensayo previo al estreno, también en el espacio antes llamado Zafra, en Leer más
  • Danza che ti fa bene +

    En las semanas sucesivas a la muerte de Diego Maradona, recordé las cosas más divertidas que tenía el gran jugador. Un Diego que hacía de todo con su cuerpo, porque Leer más
  • La vuelta a los pagos. Interpretación de una fiesta cordobesa +

    Villa Argüello, localización geográfica del convite, el canto y la bailanta. Un fernecito, un juguito, unos bizcochitos. Sírvanse, por favor. Todos son bienvenidos al agite del cuarteto y la celebración. Leer más
  • IMAGEN AUDITIVA +

    La luz se apaga y luego de un lapso de tiempo un primer espectador comienza aplaudir, da la señal que todos presuponemos, pero al existir otras interrupciones de luz durante Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA