Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Este texto es un recorrido por los puntos claves que aborda el escritor, músico, profesor, filósofo, chelista y organista de origen francés, Pascal Quignard, en su libro El origen de la danza (2017). En esta obra reflexiona sobre el origen no solo de la danza sino también de nuestra propia existencia. Propone pensar dos mundos, un primer mundo alejado de la lengua hablada donde la danza predomina dentro del líquido amniótico materno, y un segundo mundo, donde las palabras, los nombres y las normas sociales ya se hacen visibles. En este proceso participan un cuerpo “continente”, la madre, y un cuerpo “contenido”, el bebe. A lo largo del texto se intenta desentrañar las ideas principales que plantea el autor, utilizando por momentos sus propias palabras a través de citas y complementado con citas de otras figuras reconocidas del mundo de la danza. Se exponen temas como el nacimiento, el habla, la infancia, el mito de Medea, la danza Butoh y el ballet Giselle; la naturaleza y su conexión con los cuerpos y la danza, los elementos naturales como el aire,…
Jueves, 16 Febrero 2023 15:13

Twerk & Escritura

Escrito por
Este texto es una crónica y registro documental del Seminario de Twerk & Escritura coordinado por Josefina Zuain en enero de 2023 en Galpón FACE, Buenos Aires, Argentina. Sube. Baja. Sube. Baja. Sube, sube. Baja, baja. Sube, Baja, Sube, Baja, Sube, Baja. El sudor acariciando la piel invita a la sonrisa placentera. La carne vibra. Miradas cómplices. Manos tocan vibraciones ambiguas que bailan hasta el amanecer. Solo creo en un Dios que sepa Bailar con el culo. F.P. La carne rebota, se escapa por los costados, junto a pensamientos que se desparraman. Mi cuerpo se expande, se desordena en el espacio, se revoluciona mientras el culo rebota-rebota, se abre, experimenta. Luciana Mover las carnes, placer. Soltar como si pudiera despegarse del hueso y de las estructuras, como si pudiera ocupar unos tantos espacios tiempos distintos a la vez, como si fuera líquida y otra. La vibración se asemeja hermosamente a la alegría. Vibrante puede adjetivar un estado, vibrar puede sustituir una oración. Estoy vibrando. Gaby Moura Día 1. 16 de enero del 2023 “Captar la diferencia es el aprendizaje” decía…
Martes, 07 Febrero 2023 13:31

Aprendizajes del contacto. Danza, sexo, educación

Escrito por
A menudo los disciplinamientos corporales son asumidos como parte de los procesos educativos, mostrando cómo la falta de reflexión fortalece los dispositivos normativos que operan de maneras naturalizadas, casi invisibles sobre las corporalidades que hacen y se hacen en los espacios educativos. El cuerpo, sus experiencias, sus fluidos, sus deseos, el contacto, las violencias archivadas en la carne, lo no dicho o lo silenciado, se encarnan en nuestras existencias e impactan de modo definitivo sobre procesos cognitivos y de aprendizaje. Dentro de los miedos que suscita el cuerpo en la educación, el miedo al sexo es uno de los más ardientes. En parte este temor es consecuencia de su indefinición: las experiencias sexuales no son dicotómicas sino que forman parte de un continuo donde se ponen en relación diferentes tipos de contacto corporal e intercambios afectivos. Los intentos de separar al erotismo y las prácticas sexuales de los espacios educativos precisan hacer de cuenta que dichos matices no existen y que basta con declarar su separación para que esta se materialice (con las correlativas sanciones en caso de incumplimiento). Soy…
Miércoles, 07 Diciembre 2022 12:58

SOCORRO. Mujer al agua

Escrito por
EXTERIOR - DÍA. Arrastre constante de las reposeras de un lado al otro del espacio. Arrastre constante de los cuerpos de un lado al otro del espacio. Como si fueran focas, se sumergen por debajo de la lámina de agua durante unos minutos y vuelven a salir por el extremo opuesto del espacio. Las personas más pequeñas en cambio, chapotean durante horas y horas interminables, oscureciendo el agua con su presencia. De ahí se desprende una de mis acciones principales: corroborar que las cabezas estén fuera del agua. Las vías aéreas, despejadas. PLANO GENERAL - Verano y muchísimo sol. Una lámina de agua de 45 x 20 metros de extensión, un paredón turquesa al fondo. Cuatro duchas inmediatamente delante del fondo, dos en el centro, dos a la izquierda. Todo esto rodeado por un solar y muy poca sombra. Algunas sombrillas grises repartidas por el espacio y cientos de reposeras de plástico blanco. Esto podría ser el inicio de una reconocida película argentina rodada en la provincia de Salta. Podrían pasar una serie de eventos pantanosos, con personajes siniestros, decadentes,…
Página 1 de 46

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • Reseña bibliográfica: Pascal Quignard, El origen de la danza, 2017 +

    Este texto es un recorrido por los puntos claves que aborda el escritor, músico, profesor, filósofo, chelista y organista de Leer más
  • Twerk & Escritura +

    Este texto es una crónica y registro documental del Seminario de Twerk & Escritura coordinado por Josefina Zuain en enero Leer más
  • Aprendizajes del contacto. Danza, sexo, educación +

    A menudo los disciplinamientos corporales son asumidos como parte de los procesos educativos, mostrando cómo la falta de reflexión fortalece Leer más
  • SOCORRO. Mujer al agua +

    EXTERIOR - DÍA. Arrastre constante de las reposeras de un lado al otro del espacio. Arrastre constante de los cuerpos de Leer más
  • Corpo-fascia. Notas sobre cuerpo y cultura en el mundo organizacional +

    Si pienso en tus ojos y en mis ojos ahora mismo, leyendo estas líneas, podría asegurar que su funcionamiento orgánico Leer más
  • Ciclo: Dramaturgias en danza. Recuperación de archivo, transcripción y reflexiones. +

    Una rápida búsqueda de “dramaturgia + de + danza” en internet me recuerda la entrada “Dramaturgia” en el Diccionario del Teatro. Dramaturgia, Leer más
  • Algunas claves somáticas para entender por qué el Twerk es revolucionario +

    Luego de varios años de dar clases de twerk, empecé a llamar Somatic Twerk a una parte de la práctica, Leer más
  • Danza… ¡¿para adultos?! Una revisión a cinco exponentes. +

    La danza como manifestación artística, es humana, rítmica, armónica, temporal, espacial y sensible, por lo tanto, es de, para y Leer más
  • Animismos, formas de ser, estar y conversar con y en la tierra. Agama Fo de Anani Sanouvi. +

    Les invitamos a mantener sus pies en contacto con la tierra, a pensar y cuestionarse dónde empieza quien percibe y Leer más
  • Entrevista a Liza Taylor +

    Liza Taylor es bailarina, coreógrafa, docente y parte del equipo artístico del Teatro Silencio de Negras, donde coordina el área Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

ESCRIBEN EN SEGUNDA