Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Cómo citar este artículo. Zuain, Josefina (2022) Algunas claves somáticas para entender por qué el Twerk es revolucionario. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN 22508708. Publicado el 3 de Diciembre. Luego de varios años de dar clases de twerk, empecé a llamar Somatic Twerk a una parte de la práctica, a esos momentos “suaves”, de detención, de estudio, esos momentos en que nos concentrábamos en una parte, en una sección o en una relación muy específica. Las sesiones de Somatic Twerk eran tiempos durante los cuales igualmente la parte desvelaba que somos un todo, era un ejercicio de atención. En verdad las técnicas somáticas operaron siempre en mi manera de transmitir el Twerk y lo único que se transformaba durante la sesiones de eso que llamábamos Somatic Twerk era la intención de restar variables para concentrarnos en alguna cosa: pop con el glúteo derecho, pop con el izquierdo, pasar la fuerza del isquiotibial a la lumbar, hacer wain para sentir la cabeza de fémur y ganar flexibilidad. Así que Somatic Twerk nace como una resta para explorar el movimiento desde la percepción sensible y…
La danza como manifestación artística, es humana, rítmica, armónica, temporal, espacial y sensible, por lo tanto, es de, para y por todos; sin importar características físicas y anatómicas, edad, condición, etc. El presente texto es una breve recopilación del trabajo de cinco artistas, coreógrafos, bailarines y organizaciones de diversas partes del mundo, que han convocado a danzar a personas adultas sin conocimientos ni experiencias previas en la disciplina. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo es revisar y conocer lo que se ha hecho en materia de danza para adultos, sus repercusiones y alcances. Para este escrito han sido revisados diversos materiales acerca del trabajo de Pina Bausch, Elsa Agras, Carolina de Pedro, Vadim Proshichev y la “Royal Academy of Dance”, quienes han hecho a un lado los estándares físicos, anatómicos y psicológicos requeridos por la danza académica, trascendiendo los límites de la tradición técnica, logrando así propuestas inclusivas. Este trabajo no pretende mostrar absolutos, por el contrario, desea inspirar, invitar a la investigación, reflexión, inclusión y diversidad desde la danza. “Todo esto es un acto creador, se tenga…
Les invitamos a mantener sus pies en contacto con la tierra, a pensar y cuestionarse dónde empieza quien percibe y dónde empieza aquello que es percibido. Les queremos contar cómo se hace fo, un método de creación en danza contemporánea, una forma de estar y moverse que fue creando Anani Dodji Kossi Sanouvi a lo largo de años y geografías. Agama-fo consiste en un conjunto de prácticas desarrolladas a partir de conocimientos derivados de danzas de diferentes pueblos africanos en su intersección con la danza y el arte contemporáneo. La práctica no se basa en "pasos" y coreografías prefijadas, sino que propone una serie de ejercicios sensoriales de gran intensidad energética. El método trabaja con técnicas adecuadas para aficionados y profesionales de la danza y debido a su flexibilidad es transdisciplinar. Agama-Fo significa, en lengua Ewe, los pasos y/o piernas del camaleón. En el pueblo Ewe el camaleón es reconocido por ser una entidad que se comunica cuidadosamente con la tierra. Sabiendo que la tierra es dura, el camaleón toca con los pies dos veces en ella antes de pisar.…
Martes, 15 Noviembre 2022 11:47

Entrevista a Liza Taylor

Escrito por
Liza Taylor es bailarina, coreógrafa, docente y parte del equipo artístico del Teatro Silencio de Negras, donde coordina el área de movimiento. En noviembre se presentan “La madrugada después” y “Los retazos escondidos de gusanos y cocodrilos” obras surgidas del ciclo Laberinto Cinético y “La recién llegada” una fantasía que toma las calles del barrio de Montserrat. Bel Eiff: ¿Cómo encarás tu práctica de coordinadora del área de movimiento del teatro Silencio de Negras? Es decir, qué privilegias, a qué le prestas atención, qué te atrae cuando elegís una propuesta o una actividad. Liza Taylor: El 2022 es “el año de mi gestión” (como lo llamamos lúdicamente entre amigxs) lo que implica estar inmersa en varios asuntos. Intento hacerlo desde mi impronta que está siempre atravesada por el movimiento. Teatro Silencio no es un espacio convencional. Es una casona de 1900, con una estética particular que inicia un diálogo con la composición creativa diferente al habitual. Respondiendo a tu pregunta la relación espacio-movimiento es un asunto de interés a la hora de programar o albergar un proyecto en la sala.…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos es digno de un profeta el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA