Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

Domingo, 22 Noviembre 2020 18:54

¿Qué era la danza?

Escrito por
Este año hemos visto desfilar en pantalla una cantidad de discursos incalculables acerca de qué es la danza, qué necesita la danza, quiénes son la danza y hasta qué debería ser la “buena” danza. La discusión por lo legítimo tomó el escenario de la legitimación y el escrachismo a la orden del día para señalar quiénes son dignos de hacer un chiste y quiénes no, definido casi siempre por la relación de uso de su genitalidad. Estamos perdidos. Quiero decirlo. En verdad quiero gritarlo, pero hace un tiempo aprendí que gritar no es mejor manera para efectuar la comunicación. Hoy me desperté pensando en un escenario arqueológico del futuro. Durante una excavación digital, es decir, una búsqueda de capas y capas de algoritmos que van dando rastros de diferentes momentos de estratificación de sistemas operativos, fibras ópticas, pantallas touch y apps, alguien encuentra “la danza del año 2020”. ¿Cómo sería esa danza? En términos estadísticos, lo más probable es que sea un video de pésima calidad, editado por Tik Tok, mostrando una persona que sonríe a una cámara que la…
Domingo, 11 Octubre 2020 11:34

¿Qué? De Isadora

Escrito por
Mercurio, el de los pies alados, leve y aéreo, hábil y ágil, adaptable y desenvuelto, establece las relaciones de los dioses entre sí y de los dioses y los hombres, entre las leyes universales y los casos individuales, entre las fuerzas de la naturaleza y las formas de la cultura, entre todos los objetos del mundo y entre todos los sujetos pensantes. En la sabiduría antigua, en la que el microcosmos y el macrocosmos se reflejan (...), el estatuto de Mercurio es el más indefinido y oscilante. Pero, según la opinión más difundida, el temperamento influido por Mercurio, inclinado a los intercambios, a los comercios, a la habilidad, se contrapone al temperamento influido por Saturno, melancólico, contemplativo, solitario. Ítalo Calvino La danza de los siete velos Tengo en mis manos el libro Leer Danza(ndo), traducción salvaje de Autorxs Varixs. La tapa muestra una célebre fotografía de Isadora Duncan envuelta en una túnica con los brazos en alto, casi un daguerrotipo con una hoja de papel vegetal que la réplica y recubre, y unos trazos a lápiz grueso que la intervienen.…
… Esta es una transmisión de un futuro que no sucederá. De un pueblo que no existe... “El final está cerca. ¿O ha venido y se ha ido antes?" - Un ancestro ¿Por qué podemos imaginar el fin del mundo, pero no el fin del colonialismo? Vivimos el futuro de un pasado que no es el nuestro. Es una historia de fantasías utópicas e idealización apocalíptica. Es un orden social global patógeno de futuros imaginarios, construido sobre el genocidio, la esclavitud, el ecocidio y la ruina total. ¿Qué conclusiones se pueden sacar en un mundo construido de huesos y metáforas vacías? Un mundo de finales fetichizados calculados en medio de la ficción colectiva de espectros virulentos. Desde los tomos religiosos hasta el entretenimiento científico ficticio, cada línea de tiempo imaginaria construida de forma tan predecible; principio, medio y finalmente, El Final. Inevitablemente en esta narración hay un protagonista luchando contra un enemigo otro (una apropiación genérica de la espiritualidad africana/haitiana, un "zombi"?), y, alerta spoiler2 : no eres tú ni yo. Muchos están ansiosos por ser los únicos supervivientes del…
Domingo, 27 Septiembre 2020 15:15

Por fuera del Cenital

Escrito por
Quiero contarles sobre ese “otro lado” del Ballet. Es que hay todo un universo, el universo de lo que se va depositando, el universo del esfuerzo supremo, de las mutaciones y desequilibrios econo-emocionales. Es el mundo donde me muevo y por el cual transito desde que okupé una parcela en los terrenos del Ballet. Como en todo ecosistema, la diversidad viste de gala por estos lados, y es lo divertido y lo que en verdad permite cuajar las redes de solidaridad y amistad en este mundillo bravo de luces y sombras. Cuando hablo aquí de amateuríes, es el nombre que le doy a nuestra especie. Sin ánimo de ofender a nadie, hablo de increíbles mujeres y hombres con son y tesón de corazón, que bailan danza clásica. Existen tantos motivos como bailarines, de porqué y cómo es que elegimos estar paradxs tomando una barra, antes que sentarnos en una barra a tomar. Lo cierto es que las circunstancias en las que este fenómeno se desarrolla son siempre disímiles. Conozco varixs bailarines que llegaron a la ciudad desde pequeños pueblos del…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • Reseña bibliográfica: Pascal Quignard, El origen de la danza, 2017 +

    Este texto es un recorrido por los puntos claves que aborda el escritor, músico, profesor, filósofo, chelista y organista de Leer más
  • Twerk & Escritura +

    Este texto es una crónica y registro documental del Seminario de Twerk & Escritura coordinado por Josefina Zuain en enero Leer más
  • Aprendizajes del contacto. Danza, sexo, educación +

    A menudo los disciplinamientos corporales son asumidos como parte de los procesos educativos, mostrando cómo la falta de reflexión fortalece Leer más
  • SOCORRO. Mujer al agua +

    EXTERIOR - DÍA. Arrastre constante de las reposeras de un lado al otro del espacio. Arrastre constante de los cuerpos de Leer más
  • Corpo-fascia. Notas sobre cuerpo y cultura en el mundo organizacional +

    Si pienso en tus ojos y en mis ojos ahora mismo, leyendo estas líneas, podría asegurar que su funcionamiento orgánico Leer más
  • Ciclo: Dramaturgias en danza. Recuperación de archivo, transcripción y reflexiones. +

    Una rápida búsqueda de “dramaturgia + de + danza” en internet me recuerda la entrada “Dramaturgia” en el Diccionario del Teatro. Dramaturgia, Leer más
  • Algunas claves somáticas para entender por qué el Twerk es revolucionario +

    Luego de varios años de dar clases de twerk, empecé a llamar Somatic Twerk a una parte de la práctica, Leer más
  • Danza… ¡¿para adultos?! Una revisión a cinco exponentes. +

    La danza como manifestación artística, es humana, rítmica, armónica, temporal, espacial y sensible, por lo tanto, es de, para y Leer más
  • Animismos, formas de ser, estar y conversar con y en la tierra. Agama Fo de Anani Sanouvi. +

    Les invitamos a mantener sus pies en contacto con la tierra, a pensar y cuestionarse dónde empieza quien percibe y Leer más
  • Entrevista a Liza Taylor +

    Liza Taylor es bailarina, coreógrafa, docente y parte del equipo artístico del Teatro Silencio de Negras, donde coordina el área Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19

ESCRIBEN EN SEGUNDA