Newsletter

Jueves, 01 Noviembre 2012 19:00

Paz con nosotros

Escrito por

- ¿Hace cuánto no te levantás?

- … Pienso que desde el día M... Ese día sí me había levantado. Me había propuesto divertirme. El objetivo era no parar de jugar. Por eso llamE a todos, para jugar necesitaba de todos. Empezamos con mucha calma. Juego de Manos, al estilo men-sú. Después con papel, ese de números y cOlores. De pronto pasó una chica y nos empezó a sacar fotos. Entonces se nos ocurrió jugar al juego de las estatuas, peRo en vez de seguir la música, seguíamos el click. Un poco le complIcamos las cosas a la fotógrafa porque el juego era quedarnos quietos una vez pasado ese click. Y hablo en plural porque no estaba sola...

No sé si ya te mencioné, pero fue una jornada larga, creo... Por lo tanto no todo terminó ahí. Y caímos en el “trencito” nomás, ese que llega a las 5 de la mañana en general acompañado de música brasilera. Pero no había música. Aunque a él se le ocurrió cantar en un momento algo mezcla flamenco con bolero, no recuerdo bien esa letra, pero era como un lamento, lo cual nos hizo salir del Juego.

Empezamos a correr. Como si corrieramos para alejarnos de ese domingo a la tarde, pero sin correr demasiado para no llegar al lUnes. Por momentos nos metíamos en lugares oscuros, donde se hacia díficil definir los cuerpos. Nos chocabamos y caíamos. Pero en seGuida nos levantábamos y seguíamos corriendo. A esto lo llamamos la “mancha caída”, todos entendimos las reglas tácitamente, nadie las dijo. De hecho, nadie dijo nada. Pasábamos de un juego a otro casi sin hablarnos, como si todos supiéramos lo que estabamos haciendo. Tanto nos entendimos que fijate que no puedo hablar en singulAr. Éramos como una masa. Una de esas bolas de ramas y tierra que se mueve con el viento del desierto, así nos amalgamamos. Tanto, tanto, que nos convertimos en una moNtaña, montaña humana.

Eso es lo que recuerdo.

Siempre pensé que sería lo que pensaría cuando no me levantara. Pero nunca creí recorDar. Pensé que el recuerdo se iba con la quietud. Ahora veo que no sólo queda recuerdo sino que sigo pensando. Y viendo y escuchando a esta manga de locos haciendo pOgo mientras me dicen que descanse en paz.

Un texto para: El Duelo // dirigida por: La Voraz

Bailarines: Liza Rule Larrea, Valeria Polorena,  Yesica Alonso, Federico Perez Gelardi, Franco La Pietra, Ignacio Monná, Juan Arnaldi, Juan Manuel Iglesias.

 

Laura Benitez

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • De cómo no sé estar con otros +

    Obra: De cómo no sé estar con otros Al principio este comentario se iba a llamar De cómo estar con otros cuerpos. Iba a ser un intento poético de poner Leer más
  • Las memorias de la carne. Un comentario para Xenit. +

    Xenit, Zenith o Cenit: ¿cómo (d)escribirte? Me hago y le hago esta pregunta a la obra, en circunstancias de que sé que esa obra que vi, no es la misma Leer más
  • Cómo hacer obra con la obra +

    María sobre María abre el juego y pone sobre la mesa la pregunta: ¿cómo hacer obra con la obra? Es decir, ¿cómo montar en escena el trabajo de una bailarina, Leer más
  • Cuerpo Meca +

    Cuerpo Meca Las preguntas que tengo respecto al butoh son miles. Sin embargo no las hago. Pienso que no pueden responderse con palabras. Creo que se irán diluyendo con el Leer más
  • Memoria de un corazón de mujer +

    La obra espera en posición escénica, las futuras protagonistas realizan pequeños gestos, luego cada uno de los seis solos irá desentramando estos indicios para conformar la red de personalidades. El Leer más
  • Título en intento. Un texto para Pues sí: trilogía coreográfica +

    Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”. Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción Leer más
  • Calesita de preguntas +

    Hace muy poco que comparto esta idea muy subjetiva, que no es mía, sino de Adva, y creo que tampoco es de ella. La idea es que no estoy tan Leer más
  • ANTI +

    Llego al Centro Cultural Recoleta, Antihomenaje Dadá sucede en la sala Cronopios. Recibe a los espectadores la auto proclamada Madame Dadá recitando un texto que funciona como prólogo al evento. Leer más
  • Meraviglioso, obra de Lucas Di Giorgio y Marina Barbera +

    Fui a verla con mi hermano, a mediados de marzo de 2021. Eso fue extraordinario. Ir al teatro en este mundo, ir con mi joven hermano. El uso del barbijo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA