Newsletter

Jueves, 03 Mayo 2012 19:15

Diciendo pasa

Escrito por

 

Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Repito la operación dos veces más hasta llegar a la silla. La tomo por la parte del borde superior con la mano derecha y sin ejercer demasiada presión la deslizo en dirección a mi cuerpo. Doy un paso más y, flexionando las rodillas, me siento. Dirijo la mirada al frente, mientras mis seis dedos útiles de las manos se van apoyando sobre las letras del teclado.

El dedo índice izquierdo comienza con la letra M seguida de la E, P, A, R, O, F, R, E, N, T, E, A, L... y así continúo, intercalando mano derecha con izquierda y dedo índice con anular. Detengo el tipeo y extiendo el brazo izquierdo hacia la diagonal. Con toda la mano tomo el cuaderno de apuntes, flexiono el brazo para ponerlo frente a mi vista.

Y prosigo con la escritura. Escribo con mis antebrazos relajados sobre el borde de la mesa que tres chicas se mueven y se deslizan sobre el piso. Giro la cabeza hacia la izquierda para recordar mis anotaciones: que los movimientos son simultáneos a las palabras. Mi pie derecho cruzado por arriba del izquierdo lo frota generando un sonido rasposo, mientras anoto que de repente las tres chicas quedan a oscuras y en silencio. Vuelve la luz.

Ahora descruzo las piernas para poner que dos de ellas describen en canon lo que hace la tercera. Relajo mi espalda sobre el respaldar de la silla, con suavidad dejo caer la cabeza hacia atrás, estiro los brazos hacia el techo y me desperezo. Con fuerza abdominal y deslizando los isquiones hacia atrás vuelvo a enderezarme y a llevar las manos sobre el teclado. En medio de una anécdota que cuenta una de las chicas (la más alta), otra de ellas se acerca y la abraza. De repente invade un silencio momentáneo.

Deslizo mi yema del dedo índice derecho y elijo una música para escuchar mientras mis dedos siguen presionando las teclas. Me poso con la flecha del mouse sobre el play y comienza una cumbia. Una música parecida a la que hacía con su cuerpo una de las tres chicas mientras las otras dos se abrazaban. Mi dedo se dirige hacia el . y pongo .

 

 

Un texto para: Relato de acción // Dirigida por: Martín Gil

Idea: Martín Gil | Bailarines: Lila Acuña, Micaela Moreno, Gabriela Paolillo| Diseño de luces: Emilio Díaz Abregú| Asistencia de dirección: Verónica Barrionuevo|Dirección: Martín Gil

Laura Benitez

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015.

Más en esta categoría: « En la ciudad del futuro (NO)bvio »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • El Placer, el paraíso. +

    Cabía todavía el aire libre. Habíamos enredado la mente detrás de cada flor y todo peligro pasado por flechas eran nuestra miel. Rebotes e impulsos llevaron al hombre a la Leer más
  • La pretensión de los objetos. +

    El límite de lo inanimado, parecería ser, justamente que no puede tener movimiento propio. A su vez, no puedo pensar el movimiento de un objeto en términos que no den Leer más
  • imagen-tiempo.espacio +

    Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo Leer más
  • La carne expuesta +

    Peligroso, insalubre puede resultar para la constitución de las personas asociar la educación a la disciplina como valor positivo, si no se discierne entre un eje normativizante y otro crítico. Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos de reír en toda la función. En la repartija Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • No tan obvia +

    Cuando leí el texto de la obra pensé que al ir me encontraría con algo onírico y de una densidad espesa. Pero no fue así, no era tan obvia… Me Leer más
  • Las memorias de la carne. Un comentario para Xenit. +

    Xenit, Zenith o Cenit: ¿cómo (d)escribirte? Me hago y le hago esta pregunta a la obra, en circunstancias de que sé que esa obra que vi, no es la misma Leer más
  • La Luna late desproporcionada +

    Una Luz puntual, subiendo de a poco su intensidad, anuncia el comienzo de la obra, dejándonos ver a la intérprete. Estática, parada cual si fuera una estatua. Inevitable no pensar Leer más
  • Lago. Un desenfoque narrativo +

    Cómo citar este artículo. Laria Rocio (2023) Lago. Un desenfoque narrativo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 22 de Junio Tuve la fortuna de asistir al ensayo general de Lago de los Cisnes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA