Newsletter

Jueves, 01 Noviembre 2012 21:22

Levántate y Anda

Escrito por

Al comienzo ellas corren, corren, corren y corren. Sin pausas, casi sin mirar atrás, a veces sucede una caída que no termina ahí.

El caminar, el andar, la manifestación del ir, desde allí, el despliegue de preguntas.

Sin tener la certeza del destino, el andar va abriendo camino a las experiencias de la vida. De a ratos un tropezón que es caída, pero como si la tierra las devolviera, se levantan para seguir andando.  El viento adelante, el viento detrás y el paisaje alrededor. Un dispositivo de visuales, movimientos que ilustran lo que va quedando atrás. El cuerpo sumergido en este andar se deja atravesar, se deja transformar.

Cuando caminaba junto a mi amiga Valentina hacia el teatro pensaba en mi deseo de recuperar el andar, el caminar como excusa para conocerse, para recorrerse, para rencontrase. La simple acción de caminar, el pie entrando en la tierra y la tierra devolviendo su impulso, nos invita a seguir el viaje. 

Una línea de zapatos corta el escenario en dos.

Audio de voces de algunos de los que habitamos esta tierra, al parecer no somos tan distintos los unos de los otros…  se escuchan las risas, los miedos, los deseos.

La Danza de gestos cotidianos. La voz y el movimiento.

En una de las escenas, una de las intérpretes se abotona un vestido, la otra los desprende. ¿Cuándo una parte de nosotros entiende hay otra parte que empieza a no entender nada? ¿Cuándo la carencia se hace consiente es porque ya está disuelta? ¿Cuánto más podemos sostenernos de algo más podemos soltar otra cosa? 

Distancias, recorridos, búsqueda, encuentros sin buscar.

Muchas mudas de ropa, lo que cambia todo el tiempo.

Ellas en el escenario siempre son dos, pero a la vez y a lo largo de la obra son múltiples dos, a cada instante se reconocen ellas mismas entre ellas. Y otras veces, son simplemente una o simplemente todos.

En otra escena comparten el eje cabeza con cabeza y se sostienen, ya no importa quién a quién, sin una y sin la otra no podrían estar de pie. Entonces… ¿Cuándo más me acerco al centro más se alejan las voces que me habitan? 

Y otra vez las visuales, puntos de inserción, el nacer de distintas posibilidades

Dos sillas y muchos besos. Se olfatean, se vuelven a separar para volver a reconocerse.

De una boca salen las palabras que se vuelven pura acción…Todo lo que he sido y todo lo que…aquí en mi cuerpo

Y, la pura vibración, resonancia del entender, del entendimiento que nos hace “no saber” más nada. Vibración- pensamiento -acercamientos

¿Cuánto mide una acción? No lo sabemos pero resuenan.

¿En qué punto del silencio te encuentro? Deseo de unir (se)  en el pasaje por esta vida y … “La transparencia es todo lo que queda”

Camino transmite el deseo (compartido)  de una vida  “sin ocultamientos”,  No sin lo oculto. Una vida donde se pueda ser siendo, una vida donde haya lugar para que el amor se despliegue. Una vida para escuchar el corazón. Para reconciliarnos con nosotros mismos, para aceptar las oposiciones como fuerzas. Para escuchar las dualidades, que no son fijas, que cambian, que se modifican mutuamente.

Una vida en esta vida, y no en otra. ¿Cuántas vidas hay en una vida, cuántas vidas existen en cada latido de nuestro corazón?

Camino es una obra realizada con el corazón en las manos. Una obra que es actualidad, que habita la posibilidad del estar reconociendo (se) como acción al mismo tiempo que se está realizando.

Gracias Camino

 

 

Un texto para: Camino. Dirigida por: Roxana Galand

FICHA TÉCNICA. Creación y Danza: Mariana de los Ríos y Roxana Galand / Diseño Visual e Interactivo: Fabricio Costa Alisedo /  MetaFormer (performer visual): yei yei /  Música Original: Gato Urbanski, Aqualáctica / Diseño de Paisaje sonoro: Juan Leza /  Escenografía y Vestuario: Mariana Lucinda Olivares /  Iluminación: Marco Alvarez/ Fotografía y video: Agustina Colósimo / Prensa: Ana Garland/ Diseño Gráfico: Holy María / Asistencia de Dirección y Coreográfica: Violeta Zuvialde / Asistencia de Producción: Luciana Pedroni / Dirección: Roxana Galand

 

Ana Laura Ossés

Nací el 28 de febrero de 1985 en La plata. 
Soy bailaina y me dedico al trabajo corporal desde diferentes ejes.
En los últimos años me enfoqué en la danza butoh como un campo fértil para experimentar y habilitar las posibilidades que la danza en mi despliega. 
Actualmente curso la Lic. en Artes de la Escritura en UNA, tercer año de la formación en Bioenergética junto a Orlando Zaslavasky y Equipo.
Me gusta trabajar en equipos artísticos de trabajo.
 

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Hábitat. +

    Hábitat. Obra: Una comedia ancestral La sorpresa no es el devenir de la tarea sino saber de repente que la tarea ya había sido comenzada. ¿Cuándo y por qué se Leer más
  • Buscando la posesión +

    EIR de Marina Sarmiento habla de otra bailarina, una bailarina “mítica”: Iris Scaccheri. Mítica por los relatos de quienes vieron sus danzas, por sus escritos, por sus solos, por su Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • Diciendo pasa +

    Me paro frente al escritorio, lo miro fijo aproximadamente medio minuto. Traslado el peso de mi cuerpo al metatarso del pie derecho, despego el pie izquierdo y doy un paso. Leer más
  • Precariedad astuta: producir sin cash +

    Harto conocida es la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la producción de obra artística con pocos o hasta nulos fondos. A los artistas escénicos en particular, Leer más
  • Calesita de preguntas +

    Hace muy poco que comparto esta idea muy subjetiva, que no es mía, sino de Adva, y creo que tampoco es de ella. La idea es que no estoy tan Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • La carta robada, cosas que pasan. +

    Antes de pensar en lo que veo, me divierte, me resulta intrigante y algo pícaro. Digo que no pienso porque es una sensación en el cuerpo de curiosidad y entusiasmo. Leer más
  • Rutinas +

    Existen rutinas de varios tipos. Rutinas de acción que delinean modos estables de comportamiento. Rutinas de movimiento para entrar en calor antes de comenzar una clase plagada de rutinas de Leer más
  • El pez dorado +

    La sensación de sumergirse en un universo onírico. Color dorado. Una de David Lynch. La lengua es un solo en el cual la intérprete nunca está sola. El lenguaje que Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA