Newsletter

Viernes, 01 Marzo 2013 21:15

En la cresta de la ola

Escrito por

Antes de entrar a la sala nos dan en mano un almanaque del 2013, 100% foto de almanaque, una playa atardeciendo, del otro lado el nombre de la obra y el calendario.

Entramos y la puesta en escena  es más bizarra que el almanaque. En el espacio una imagen pegada en la pared del fondo, es una playa, mar con una palmera. En el escenario una silla playera, un micrófono con su ampli, un balde con una manguera adentro, y un banquito. 

Solo tres luces de sala con filtro amarillo, son el sol, y el resto es luz de sala.

En la silla donde me voy a sentar hay un cancionero con 4 canciones.

Cuatro mujeres en malla, van entrando una a una, se nos presentan cada una con su singularidad, una malla de "otra generación" (¿existe eso?) 

Mallas que ahora están actualizadas, son mallas ente (risas), ¡con onda si las hay! 

El vestuario ya algo nos dice, algo de lo que no se usa más, puede, por qué no, quedar muy bien en el resalte de la contemporaneidad.

Y cada una de las intérpretes trae en sus manos otro elemento. Un Bolso, una guitarra desafinada, un tecladito eléctrico, una balde con una planta.

Todas tienen los labios pintados, todas portan anteojos de sol.

Evidentemente están (mos) en la playa.

Una se acerca al micrófono y habla, nos cuenta y termina preguntándose preguntándonos

 ..."¿Qué es lo importante?"

En la escena corre agua, sale de la manguera, una la toma, y la que está en el micrófono de nuevo habla

...“Y nada entra a tiempo”

Callalas es un juego que tiene reglas y son claras.

Una sirena canta y sigue el pin pong de preguntas entre ellas y entre nosotros.

Preguntas relacionadas al exponerse y al construir la obra.

Lo formal en el conteniendo de la obra es desestructurarte todo el tiempo. Conviven escenas, se juntan, se vuelven a separar, hay quietudes inmensas como una playa, y cambios feroces como el mar. 

La idea del des-tiempo es clara como sus mallas enterizas

Están jugando, jugando a exponerse, jugando a hacer una obra. Al mismo tiempo que se exponen al mismo tiempo que la hacen, preguntas que devienen acción, acciones que devienen preguntas.

Es paradójico porque podríamos pensar que detrás de la pregunta ya no están expuestas pero, al mismo tiempo hay algo de la exposición que se mantiene, algo en el evidenciar lo que les pasa en sus cuerpos, y en el contarnos cuáles fueron las preguntas que se hicieron al construir la obra y en contarnos, por qué no, algo de su historia personal.

 

Callalas es como si pudieras decir todo el tiempo lo que se te cruza por la cabeza, como en un juego de asociación libre

¿Cuántos tipos de Barbie existen? o ¿Que barbie querés ser? o ¿Cuál serias capaz de inventar?

Risas.  Barbie bailarina de Butoh, edición especial para Japón. Más risas

Otra vez lo absurdo de la construcción, de lo que no podría encajar en una realidad como por ejemplo la de una barbie o la de una escena de danza, pero sin embargo todo encaja a tiempo o sin él, ya no importa. 

Todo convive, todos convivimos y una vez más el des-tiempo se evidencia.

Risas.

Callalas baila con los bordes que separan la escena del público. En un momento una de ellas, Barby,  juega a ser parte del público, la misma que más tarde nos va a mirar uno a uno diciéndonos que nos habla a nosotros.

Callalas es ser desafinada y no entrar a tiempo y a la vez es música, es ritmos. 

Es cuatro canciones, y  pareciera que hasta que no terminen las cuatro canciones la obra no puede llegar a su final.

Como si se hubieran propuesto lograr que el público quiera que canten las cuatro canciones!

Callalas es singularidades expuestas.

Y me fui pensando en sus preguntas en ¿qué es lo importante? y me fui transformando en otras preguntas hasta terminar siento entre risas canto de su última canción

...“Tengo fe y una enorme inquietud y estoy triste. Tengo edad para ser muy feliz y estoy triste”

 

 

Un texto para: Callalas - Bye Bye Shut up Girls 

Ficha técnico artística: Autoría: Ana Caterina Cora, Carolina Defossé, Bárbara Molinari, Maia Pedroncini /  Intérpretes: Ana Caterina Cora, Carolina Defossé, Bárbara Molinari, Maia Pedroncini/ Colaboración artística: Bernarda Arrillaga / Asistente de producción: Catalina Villegas / Dirección: Carolina Defossé

 

Ana Laura Ossés

Nací el 28 de febrero de 1985 en La plata. 
Soy bailaina y me dedico al trabajo corporal desde diferentes ejes.
En los últimos años me enfoqué en la danza butoh como un campo fértil para experimentar y habilitar las posibilidades que la danza en mi despliega. 
Actualmente curso la Lic. en Artes de la Escritura en UNA, tercer año de la formación en Bioenergética junto a Orlando Zaslavasky y Equipo.
Me gusta trabajar en equipos artísticos de trabajo.
 

Más en esta categoría: « EL DESEO SIN NOMBRE Levántate y Anda »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Los principios y el Final. +

    Un texto para: El Duelo // dirigida por: La Voraz I. Meditando, poetizando. Desde el principio de los principios, el conflicto que abre paso a la vida se presenta desde el Leer más
  • EN POS DE UNA COHESIÓN +

    Los espectadores llegan y se acomodan en sus asientos, la obra ya está en escena, los intérpretes enmascarados con movimientos por ahora pausados que muestran todo su recorrido y con Leer más
  • Sobre la marcha +

    (Programa 1 - domingo 18 / 11) Recalculando invita a pensar sobre la marcha. El programa es diverso, pero todos los trabajos comparten la decisión de interrogar el presente, de no dar Leer más
  • El vínculo: sensación de realidad +

    “¿Qué es la fisicalidad? Cuándo empieza y termina lo físico. Cómo se percibe. En esta experiencia de ser humanx, la fisicalidad pareciera revelarse como caminos y señaléticas de nuestras experiencias Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • El fuego que hemos construido (1) +

    The radio station disappearedMusic turned into thin airThe DJ was the last to leaveShe had well conditioned hairWas beautiful but nothing really was there. Hong Kong - Gorillaz Hay una persona Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • La caída de algún imperio +

    Allá por el 2013 la obra El ocaso de la causa (dirección de Caterina Mora) ya adelantaba que “la caída es un invento del planeta tierra”. Recuerdo vagamente que la Leer más
  • Enterraremos los trajes... +

    “Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y Leer más
  • Es algo que no sé qué +

    Es algo que no sé qué Obra: Surto Posibles circunstancias: cuando llueve mucho y se hace barro, si te metés en el mar y te quedás quieto, si entrás en Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA