Newsletter

ENSAYOS, ARTÍCULOS, ENTREVISTAS Y OTROS TEXTOS

UN DIÁLOGO CON MARGARITA TORTAJADA. Realizada el Jueves 21 de diciembre 2013 en el CENIDI. El nombre de Margarita Tortajada[1] es clave en el campo de investigación de la danza en México. Quienes tienen alguna relación con este arte en dicho país reconocen en su producción un aporte fundamental que es fruto de una indagación histórica exhaustiva y de una conceptualización crítica que se encuentra en permanente formulación e intercambio. Por la diversidad de experiencias de Tortajada en el mundo de la danza– artísticas, investigativas, políticas, críticas – su visión y opinión resultan provocadoras e informativas de la realidad pasada y presente de este lenguaje en México. Tuve la suerte de poder conversar con ella sobre algunas preguntas que organizan mi investigación de doctorado en curso en la Universidad de Michigan. Paradójica situacionalidad de una uruguaya preguntando en México sobre la relación entre centros de poder y producción y campos locales de danza en países de Latino América, para una investigación financiada por una institución Estadounidense. Entre paradojas, anécdotas, documentos, críticas y preguntas conversamos durante casi dos horas y ésta…
Lunes, 03 Noviembre 2014 22:12

Entrevista a Fernando Castro. Lima, Perú.

Escrito por
Fernando Castro es un Artista joven de la escena de Lima. Bailarín, director y fundador de la Compañía de Teatro Físico. Gestor cultural de la especialidad de danza de la facultad de arte escénica de la PUCP. Su formación está basada en el cruce de lenguajes entre danza contemporánea, actuación, clown, y educación. Ana: ¿Cómo empezaste a bailar? ¿Cuándo? Fernando: Empecé a bailar en el año 2003 en un curso que llevé con Mirella Carbone como parte de mis cursos electivos de mi entonces carrera universitaria de comunicación para el desarrollo. El año 2005 ya había abandonado mi carrera para estudiar el diploma de danza contemporánea. Ana: ¿Por qué bailas? Fernando: Siempre bailé mientras fui niño. Luego, una vez mientras bailaba frente al televisor, mi padre me dijo muy preocupado: “Así no bailan los hombres” Deje de bailar y me dediqué a leer. Leyendo a los que piensan me convencí al final de la adolescencia que tenía que moverme. Comencé con el teatro, luego con el circo, luego la danza contemporánea. Al principio bailaba para poder dormir, siempre tenía mucha…
Lunes, 07 Diciembre 2015 23:09

Dossier // Bitácoras material materiales es

Escrito por
Una de las tareas que nos propusimos a nivel personal con Emilio, a la hora de armar este encuentro fue tomar la palabra al comienzo realizando una declaración de principios, un statement del trabajo a realizar. Una de las propuesta fue también, armar una bitácora de lo vivido, una por cada uno de los participantes. Ambos ejercicios tautológicos que prefiguran el trabajo que realizamos. Una forma de poner en funcionamiento la idea de que todos los puntos de vista aportan, iluminan el estudio de cualquier objeto. Para ello, primero tuve que pensar. Un montón. Escribir, apuntar, armar unos mapas, unas flechas, palabras claves que pudieran guiar un recorrido a compartir con los amigos, conocidos y desconocidos que iban a estar frente a nosotros el primer día. Di algunas vueltas, no llegué a nada que me conformara con claridad, certeza o lo que se llame. Pero, como de costumbre, el mejor momento para hacerlo fue el momento preciso de TENER QUE HACERLO. Creo que no hay como ese instante, donde la necesidad de activar se hace inminente y las opciones se…
Martes, 10 Noviembre 2015 16:09

Proceso creativo VENTANAS

Escrito por
Aproximadamente a mitad de este año fui convocada a dirigir en el marco de una residencia de danza propuesta por el Ciclo Tardes de Butoh en el Jardín organizado por Quío Binetti. Para llevar a delante la propuesta, el ciclo realizó una convocatoria abierta para lo que cada director de residencia (fuimos 4 en total) escribió una breve idea-propuesta y un perfil de las personas con quienes quería trabajar. Para mí fue como escribir en el aire, de todas maneras ya había aceptado participar contenta por la invitación y por poder elegir hacerlo. Era la primera vez que supe que iba a dirigir a un grupo. Todavía invierno, una tarde pasé por el jardín del museo Larreta, lugar dónde se llevaría adelante el ciclo. Me senté en uno de los bancos verdes del jardín creyendo haber encontrado el sitio donde se llevaría a cabo la puesta, todavía ni siquiera estaba abierta la convocatoria. En un momento de mi estar ahí sentada apareció uno de los gatos del jardín, uno que ya me había acompañado durante otro proceso creativo que hice…

TODOS LOS TEXTOS EN PALABRAS

  • No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de No es digno de un profeta... el libro de Maria Paz Garaloces. +

    Cómo citar este artículo. Renee Carmichael (2023) No es inventar una ecuación matemática. Es diseñar. Unas lecturas concretas de Nos Leer más
  • Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento) +

    Cómo citar este artículo Zuain, Josefina (2023) Apuntes de clases, el diario personal de Natalia Perez (sin acento). Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • Plan B +

    Cómo citar este artículo Lanfranco, Marina (2023) Plan B. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 5 de septiembre. Sábado 15 de octubre de Leer más
  • Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía +

    Cómo citar este artículo. Rosenkjar, Raira (2023) Yo, la piedra y lo que se soltó del cuerpo con la travesía. Leer más
  • Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas +

    Cómo citar este artículo. Córdoba Camelia (2023) Todo es cuestión de saber cómo y cuándo enderezar las rodillas. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Leer más
  • La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales de Twerk +

    Cómo citar este artículo. Zuain Josefina (2023) La paciencia es una forma de energía, una revisión crítica a los tutoriales Leer más
  • Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas, estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un acá que se/nos mueve +

    Cómo citar este artículo.Naser, Lucía (2023) Pedagogías como disputas: orientaciones afectivas, intuiciones políticas,estrategias sensibles para estudiar las danzas desde un Leer más
  • Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió +

    Cómo citar este artículo. Mora Caterina (2023) Ciclo: Carta a mi lengua materna y el desierto que me parió. Cuadernosdedanza.com.ar Leer más
  • Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo +

    Cómo citar este texto Iaccarino Lucia (2023) Lista-anotaciones de la danza y el cuerpo. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 7 de Agosto Leer más
  • Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza +

    Cómo citar este textoCarmichael Renee (2023) Tierno y brutal. Los espacios para hacer libros de danza. Cuadernosdedanza.com.ar ISSN22508708. Publicado: 18 Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21

ESCRIBEN EN SEGUNDA