Newsletter

Sábado, 04 Agosto 2012 20:23

De Hombres Centauros

Escrito por Milena Borgognone

 

Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. 

Esas figuras son 10 hombres que se repliegan, ubicándose al final del escenario formando una hilera perfecta. En el cuerpo iluminado, que hasta entonces no se distingue si es hombre o mujer (parece mujer), se pueden ver perfectamente huesos, músculos, tendones. 

Finalmente es un él. Está desnudo. Comienza un solo en el que el cuerpo se contornea, se contrae, se retiene y expulsa a sí mismo. Nace. Se retira. La hilera se desarma, la luz se expande y ellos están vestidos con retazos que imitan una camisa, y bombachas gauchas. 

Ellos son claramente hombres, eso que en nuestras representaciones sociales, que en nuestra cultura se llama "hombres". 

Se mueven como ¿lo que son?¿ Se mueven en la ficción de serlo? Utilizan todas las improntas de la masculinidad estereotipada y folcklórica. Remarcan, en cada movimiento, una identidad de lo idéntico, empecinada en crearse (más bien reproducirse) en lo igual a sí mismo. 

Zapateo, y galope. Porque además de hombres, son bestias. Son caballos. Relinchan, respiran muy fuerte, delimitan un territorio de singularidad, el territorio en el cuál son hombres- bestias. 

Una coreografía grupal. En la obra hay varias grupales, acrobáticas, fuertes, viriles. En ésta son hombres- jinetes / hombres -caballos, alternando entre lo uno y lo otro. Y yo pensaba en los centauros, esa figura mitológica que nos recuerda que somos bestias - hombres, bestias -mujeres a la vez, que hay en nosotros razón e instinto. Y que entre eso alternamos, nos desequilibramos, luchamos. Que en eso somos. 

Después la doma. El cuerpo domesticado, disciplinado, encargado de decirnos como ser hombres, como ser mujeres. 

Porque ella, que tiene un pito, para mí era todo lo femenino, sus curvas, sus movimientos, su desnudez. Ella- él era la diferencia, era lo diferente, lo que asusta, lo que es ¿femenino? y no es de "hombres". De esos "hombres". 

Lo que los hace retroceder, relinchar. Lo que a la vez fascina, atrae. Y los obliga a acudir cada vez que algo de ella-él se desvanece. 

 

 

Ficha técnica:

Integran “Las bestias”: Alegre Bartoli- Oscar Farias-Luciano Cejas-Gastón Gatti-Nicolas Baroni- Matías Furio-Iván Asborno- Nahuel Valenzuela –Martin Gómez Sastre-Leandro Bustos-Andrés Avendaño|Equipo Creativo : Música Original: Alejandro Catarino| Fotografía: Lucia Miranda| Prensa: Laura Castillo | Diseño de iluminación: David Seiras | Diseño de vestuario:Mariela Iturregui | Diseño escenográfico: Ángeles Miranda/Cristel Magnetto | Diseño Gráfico: Luciano Crispi | Asistente coreográfico : Oscar Farias| Asesoramiento teatral: Ariel Osiris- Luciano Crispi| Asistente de dirección: Virginia Rossi | Dirección : David Señoran

Más en esta categoría: « On/Off No tan obvia »

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • (NO)bvio +

    No obvio El celular sonó como todos los jueves, temprano, a horas en que no hay decenas. Esa alarma anunciaba un nuevo cada día. Lo usual devino: cepillarse los dientes, Leer más
  • COMO DIAMANTES AL BRILLAR +

    Movimiento viene del latín motus-us y significa agitación, sacudida. En sentido figurado, movimiento del espíritu; afectos, emociones, sentimientos, pasiones, pensamientos. En una tercera acepción, se refiere a movimientos de la Leer más
  • ARQUETIPO +

    Domesticar: proviene del latín domesticus, y deriva de domus que significa casa. Las tres mujeres el mismo verde vestido, corte y confección, mismo peinado. El origen que le dio la Leer más
  • ¿Cómo debería terminar una obra? +

    No sé cómo debería ser un invierno, pero tengo la sensación de que este invierno que pasó tuve mucho calor. Justo el día en que fui a ser parte de Leer más
  • Los principios y el Final. +

    Un texto para: El Duelo // dirigida por: La Voraz I. Meditando, poetizando. Desde el principio de los principios, el conflicto que abre paso a la vida se presenta desde el Leer más
  • Fuera de serie +

    Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué Leer más
  • Privilegios de Artistas +

    Vivimos por el dinero. Todos lo hacemos. Con el dinero compramos nuestras cosas más básicas y también nuestra felicidad. Dependemos del dinero para contar con un techo, una rutina, una Leer más
  • Entre vos y yo +

    Empezamos haciendo un dúo. Yo hago una rolada pegado a vos. Paso arriba. Quedás abajo. Movido por la fuerza de tu cuerpo voy tapándote. Me muevo con la menor energía Leer más
  • Oscuridad, fantasmas y grotesco +

    En Acto Blanco, Carla Rímola y Laura Figueiras revisitan el romanticismo en la danza. Si bien, el título remite al segundo acto de los ballets neoclásicos-románticos, el trabajo sobre el Leer más
  • Calesita de preguntas +

    Hace muy poco que comparto esta idea muy subjetiva, que no es mía, sino de Adva, y creo que tampoco es de ella. La idea es que no estoy tan Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA