Newsletter

Martes, 01 Octubre 2013 14:54

De mujeres tribales y hábitos erógenos

Escrito por

Lo fantasmagórico y tenebroso acompañan el comienzo de la obra. La sala se encuentra llena de humo y, de repente, con la música de quien da nombre a la pieza, una luz cenital alumbra el movimiento del humo en el espacio.

Es ahí que me pregunto de donde van a salir las intérpretes, ya que no veo telón ni nada similar de donde puedan surgir directo al escenario. Hasta que otra luz me indicará su presencia: arriba a mi izquierda. Ellas marchan lentamente, desnudas, pero con las armas suficientes que necesitarán para enfrentar una lucha tanto física como existencial: rodilleras, coderas y zapatillas.

Una vez abajo, en tierra firme, serán partícipes de las recreaciones más violentas, poderosas y combativas que puedan encarnarse en el cuerpo de una mujer. Sus coreografías serán por momentos tribales, como una manada de mujeres salvajes. Desprovistas de la marca cultural de la vestimenta, sus cuerpos son abiertos a lo que de natural queda en ellos. La conexión con lo sexual: una puerta giratoria hacia la psique, una disposición genésica para la acción.

A través de movimientos exógenos-endógenos-eróticos, la potencia femenina se transporta a sus cimientos más oscuros, vedados. La profundidad objetivada de la desnudez expone a cada una a su condición animal, que es intemporal. Los comportamientos se despliegan con forma de golpes que evidencian las tensiones de la vida artificial, cultural: ¿la dominación humana es natural o social? ¿Las mujeres violan? ¿Se inmolan en el deseo que orienta sus zonas erógenas? ¿Sienten ellas algún dolor común? ¿Luchan por un objeto “feliz”?

Sentadas en sillas hechas de cinturones, símbolo de ataduras que solo se desmontan a costa de dejar el pellejo, y ajenas a cualquier elemento que pueda interferir en la comunicación de su cuerpo, ellas no dudarán de interpelar, con una mirada fija, ruda y desafiante, a quienes allí estamos observándolas para presenciar y ser parte de la fuerza ciclópea que nace (y renace) de su osada catarsis física-mental-espiritual. 

Un texto para: LA WAGNER // dirigida por: Pablo Rotemberg

Ficha técnica: Elenco: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola / Escenografía: Mauro Bernardini /Vestuario: Martín Churba /Iluminación: Fernando Berreta / Edición y arreglos: Jorge Grela /Sonido: Guillermo Juhasz / Producción ejecutiva: Mariana Markowiecki /Asistente de producción: Angela Carolina Castro / Coreografía: Ayelén Clavin, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza, Carla Rímola y Pablo Rotemberg /Asistente de dirección: Lucía Llopis /Dirección: Pablo Rotemberg.

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Título en intento. Un texto para Pues sí: trilogía coreográfica +

    Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”. Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción Leer más
  • Retazos animales +

    La obra da su inicio con una impronta fantasmagórica. Una franja blanca-como una especie de pantalla donde los médicos miran las radiografías- atravesará el ancho de las paredes de fondo Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    Todo para mi pequeño alrededor Obra: CMMN SNS PRJCT I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos Leer más
  • Lo que importa es moverse +

    Lo que importa es moverse / El travelling es una cuestión de moral* Un texto para: DURAMADRE // dirigida por: Juan Onofri Barbato I. Es tal la intensidad de la interpretación y Leer más
  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • Contrapesos para la representación +

    Aproximación al estar siendo del deber ser Los distintos modelos de belleza habitan de forma segmentada y simultánea la acción de ambos cuerpos femeninos en escena… Solo un simbólico biombo-pizarra, Leer más
  • Retornando de la niebla +

    ¿Qué medios tienen los cuerpos de contar una historia tan oscura y dolorosa? ¿Cuántas múltiples maneras de abordar tal situación? Como una niebla es una obra en la cual el Leer más
  • Velocidad crucero +

    Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación Leer más
  • No tengo que ser honesta +

    En estas líneas te cuento que ando un poco desbordada, derramada, yéndome por los pliegues y hendijas, por los surcos que se encuentran más allá de los bordes de mi Leer más
  • Ese asunto de las oportunidades +

    El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA