Newsletter

Domingo, 10 Abril 2016 19:53

La sombra que trota detrás de nosotras tiene cuatro patas

Escrito por

 

Llego al Centro Cultural Konex más de media hora antes de la hora de comienzo de la performance. Me toca hacer fila junto a los que no tienen entrada (están  agotadas). Somos varios. Mientras espero me encuentro  con amigos. También veo pasar veloces, justo antes de que den sala,  a los integrantes del jurado.

Entramos algo desordenadamente, siguiendo la indicación de sentarnos alrededor de una superficie  cuadrada  de papel blanco que cubre el piso a modo de tapete, con cuidado de no interponernos entre los tachos de luz y el espacio escénico.  En el piso blanco, echadas en círculo, cinco mujeres con cabezas enormes de lobas.  Una imagen de documental o jardín zoológico. Algo alejado del grupo un contrabajo descansa,  de canto sobre el suelo de papel.  Esta imagen quieta dura apacible. Tiempo vital, improductivo, necesario  a su vez para anclar la acción que va a venir.

La primera en moverse es la que está más cerca del contrabajo. Toma con sus manos humanas un pincel fino y un recipiente blanco pequeño y pulido y escribe con tinta roja sobre el papel PODER QUE INVOCO… y continúa mientras palabras que no alcanzo a ver la acercan al instrumento. Lo levanta, lo hace sonar y entonces las demás comienzan a moverse: repiten el gesto de tomar cada una un pincel y un recipiente con tinta. Todas escriben.

Yo estoy arrodillada en segunda fila en el piso, detrás de mí hay gente parada. Sobre los otros lados del tapete de papel (laterales y fondo de la sala D) hay mucho menos espacio y menos gente, casi toda sentada en el piso. Tratando de no hacer ruido ni golpear a nadie cambio de posición para aliviar mis rodillas. Algunos se animan a pararse y moverse de lugar.

Cambios de luz organizan los momentos de la acción. Los cuerpos también se vuelven superficies para la escritura. Ellas caminan en dos pies, las cabezas de lobas muy erguidas, casi flotando con majestuosidad. La acción – escritura continúa.  Mujeres de entre el público, susurrando, hacen correr la voz de que podemos descalzarnos y entrar a  leer los textos. Entretanto las mujeres – lobas – performanceras  se juntan, recostadas unas sobre otras en una imagen similar a la del comienzo pero ahora la gente circula a su alrededor. Decido alejarme un poco para ver esta situación. Es el final pero para mí en este momento empieza algo nuevo.

Me pregunto si -casi como si fuera una opción predeterminada- espectamos y producimos de acuerdo a las exigencias de un cierto modelo de obra escénica  ¿Cuánto podría durar Ema? ¿Qué tipo de espacio requiere esta performance? ¿Cómo podrían organizarse el espacio y el tiempo para construir una circulación libre de los espectadores?  ¿De qué modo podrían incluirse los cuerpos de los espectadores dentro de la acción?

 

Este es un texto para la función realizada en FAUNA, Festival artístico de la Universidad Nacional de las Artes, el viernes 30 de Octubre de 2015. 

 

Idea y Dirección: Natalia Curcho y Natalia Jorquera | Performers: Cecilia Bosso, Nair Noronha, Luciana Schmit, Natalia Curcho y Natalia Jorquera | Colaboración artística y visual: Mariana Ticheli |Diseño de indumentaria: Laura Ponce | Asistente de indumentaria: Luisa Bohorquez.

Cecilia Molina

Nací en Bahía Blanca, sobre el final la dictadura. Desde los ocho años practico, veo, hago danza y leo con pasión. Estudié Letras en la Universidad Nacional del Sur. Me recibí de Profesora de Danza Contemporánea en la Escuela de Danza Clásica de Bahía Blanca en la que luego trabajé como docente. Pisando los treinta viene a Buenos Aires. Sigo creando, investigando, haciendo danza. Este año comencé a cursar la maestría en Sociología de la Cultura en la Universidad de San Martín. Soy integrante del Grupo de Estudios de Danza y Performance del IDAES/UNSAM.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Una noche en la selva +

    Una noche en la selva Un texto para: Las hermanas diamante // dirigida por: Quio Binetti y Vanina Golstein Dos intérpretes y creadoras de cuerpo pequeño y flexible, hábiles, precisas e Leer más
  • LAS BESTIAS o machacando una idea +

    Las acciones son hechos, ideas. Miguel Ángel Bustos, en una nota dijo sobre su escritura; pintar el verbo, es mi obsesión. Han pasado dos meses desde que fui a ver Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • Fiestaaaa! +

    El mismo fin de semana que vi la función de Caipirinha, fui a la presentación del libro “Nací en verano”, escrito por una amiga de toda la vida, salí de Leer más
  • Cuerpo y Conciencia para responder +

    La velocidad actual "se" salteó lo progresivo para sí catapultarse desde una idea positiva de progreso: a mayor velocidad, mayor efectividad, si es que no median los errores, y a Leer más
  • Isolda Isolda (Isolda) +

    Como en cualquier grupo estable, la transformación es tan común como necesaria, sin embargo en la Argentina la renovación de cualquier grupo estable y sobre todo estatal, se concibe con Leer más
  • Cambiar el paradigma +

    Statu nascendi (1). Dejo que las imágenes toquen mis ojos. El origen de la Tierra que gira, el volumen que configura el cosmos al rotar es análogo al movimiento de Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • Obscenidad femme fatale: resistencia y vuelta al origen +

    Orgía de recuerdos, amores, sexos, memorias, orgasmos y biografías, Sin sostén se presenta “desnudando nudos”. Reivindicación osada del deseo y su objeto. ¿En qué lugar de la vida se encuentra Leer más
  • Conmover al algoritmo +

    Veinteveinte La primera vez que escuché "hay que saber conmover al algoritmo" sentí ternura. Percibí su pulso vital, lo imaginé como un cachorrito que yo podía abrazar. Esa noche soñé Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA