Newsletter

Martes, 01 Abril 2014 14:40

El agua que derrama tiempo

Escrito por

 

En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el presente de la representación. Es el tiempo que se organiza en profundidad, la de la intuición o emoción profunda. Según Bergson, la propia duración es emoción y es sólo a través de la emoción que las personas duran, devienen duración.

Ya en el cortometraje “Crucero” de Pablo Pintor, proyectado al inicio de la obra, vemos que las vacaciones familiares de Héctor y Ana Squassi, filmadas entre 1968 y 1989, son editadas y montadas para generar otra percepción del tiempo, de un tiempo que refleja su duración en los cuerpos de los protagonistas. Y tal como la magdalena de Proust, podemos pensar que el video desencadena este tiempo que se derrama en los protagonistas de la escena, así como el agua va derramándose en ellos a lo largo de la obra.

En la escena, vemos a Ana y Héctor representados en dos momentos etarios, aunque el lugar en el que se encuentran y la ropa de los cuatro los une en un tiempo conjunto de la representación.

Se encuentran en un espacio que denota su ficcionalidad (un telón de fondo pintado que muestra la playa y el mar, y tras éste, una pileta de lona), el cual permite un tiempo irreal pero en concordancia con la memoria y su configuración. Aquí confluyen e interactúan estos dos Héctor y las dos Ana. Bailan, se encuentran, se mojan, se resbalan, se cruzan, se besan, se quieren.

En “Qué azul que es ese mar” hay una búsqueda por la posibilidad de trasladar el espíritu de un video a la escena y vemos a los intérpretes evocar imágenes que cobran movimiento. Así, incluso vemos movimientos que evocan a la bidimensionalidad de la “La Siesta de un Fauno”, coreografía de Nijinsky en la que un cuadro (lienzo) cobra vida, y que entonces dialoga con esta obra, en la que una filmación (o una serie de cuadros) toma/n vida.

Las imágenes buscan movimiento, en un espacio de telón pintado y mar de fantasía, los tiempos se cruzan, las danzas se enredan, y luego se hunden todos, en la profundidad del agua que mezcla, que moja a todos por igual, derramando tiempo.

Fotos de Oscar Pintor. Cortesía de Débora Lachter Comunicación Prensa.

Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli

 

Ficha técnica: Idea: Eleonora Comelli | Intérpretes: Roberto Dimitrievich, Matías Etcheverry, Laura Figueiras, Stella Maris Isoldi | Escenografía: Paula Molina | Iluminación: Ricardo Sica | Diseño sonoro: Ulises Conti | Realización de video: Pablo Pintor | Música original: Ulises Conti | Prensa: Debora Lachter | Producción general: Eleonora Comelli | Dirección: Eleonora Comelli

María Eugenia Cadús

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Nada para decir +

    Es muchísimo lo que se ha dicho y lo que se dirá del trabajo de Pina Bausch. Tanto como la grandeza de su obra. Entonces me pregunto: ¿Qué novedad puede Leer más
  • De cómo no sé estar con otros +

    Obra: De cómo no sé estar con otros Al principio este comentario se iba a llamar De cómo estar con otros cuerpos. Iba a ser un intento poético de poner Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • Meraviglioso, obra de Lucas Di Giorgio y Marina Barbera +

    Fui a verla con mi hermano, a mediados de marzo de 2021. Eso fue extraordinario. Ir al teatro en este mundo, ir con mi joven hermano. El uso del barbijo Leer más
  • Gilles Jobin y Jerôme Bel +

    El viernes 5 de agosto asistí a Coreografía cuántica, una conferencia organizada por la Universidad de San Martin. La charla constaba de dos partes: la primera, una introducción a conceptos Leer más
  • ¿De dónde le vine al jazmín su penosa amistad con el amarillo? +

    En el ámbito de la ficción hallamos esa multitud de vidas que necesitamos. Morimos identificados con un héroe, pero le sobrevivimos y estamos prontos a morir una segunda vez con Leer más
  • Tic TAC +

    La obra sucede en un continuo empezar. Jugando con la idea de linealidad en el tiempo. De relato. Entre, es célula en tiempo presente. Los espectadores estamos cautivos Entre un Leer más
  • ARQUETIPO +

    Domesticar: proviene del latín domesticus, y deriva de domus que significa casa. Las tres mujeres el mismo verde vestido, corte y confección, mismo peinado. El origen que le dio la Leer más
  • La sombra que trota detrás de nosotras tiene cuatro patas +

    Llego al Centro Cultural Konex más de media hora antes de la hora de comienzo de la performance. Me toca hacer fila junto a los que no tienen entrada (están Leer más
  • Entre vos y yo +

    Empezamos haciendo un dúo. Yo hago una rolada pegado a vos. Paso arriba. Quedás abajo. Movido por la fuerza de tu cuerpo voy tapándote. Me muevo con la menor energía Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA