Newsletter

Martes, 01 Abril 2014 14:40

El agua que derrama tiempo

Escrito por

 

En “Qué azul que es ese mar” de Eleonora Comelli, el tiempo pareciera configurarse en una duración bergsoniana, donde pasado y futuro conviven amalgamándose, confundiéndose, borrando sus límites en el presente de la representación. Es el tiempo que se organiza en profundidad, la de la intuición o emoción profunda. Según Bergson, la propia duración es emoción y es sólo a través de la emoción que las personas duran, devienen duración.

Ya en el cortometraje “Crucero” de Pablo Pintor, proyectado al inicio de la obra, vemos que las vacaciones familiares de Héctor y Ana Squassi, filmadas entre 1968 y 1989, son editadas y montadas para generar otra percepción del tiempo, de un tiempo que refleja su duración en los cuerpos de los protagonistas. Y tal como la magdalena de Proust, podemos pensar que el video desencadena este tiempo que se derrama en los protagonistas de la escena, así como el agua va derramándose en ellos a lo largo de la obra.

En la escena, vemos a Ana y Héctor representados en dos momentos etarios, aunque el lugar en el que se encuentran y la ropa de los cuatro los une en un tiempo conjunto de la representación.

Se encuentran en un espacio que denota su ficcionalidad (un telón de fondo pintado que muestra la playa y el mar, y tras éste, una pileta de lona), el cual permite un tiempo irreal pero en concordancia con la memoria y su configuración. Aquí confluyen e interactúan estos dos Héctor y las dos Ana. Bailan, se encuentran, se mojan, se resbalan, se cruzan, se besan, se quieren.

En “Qué azul que es ese mar” hay una búsqueda por la posibilidad de trasladar el espíritu de un video a la escena y vemos a los intérpretes evocar imágenes que cobran movimiento. Así, incluso vemos movimientos que evocan a la bidimensionalidad de la “La Siesta de un Fauno”, coreografía de Nijinsky en la que un cuadro (lienzo) cobra vida, y que entonces dialoga con esta obra, en la que una filmación (o una serie de cuadros) toma/n vida.

Las imágenes buscan movimiento, en un espacio de telón pintado y mar de fantasía, los tiempos se cruzan, las danzas se enredan, y luego se hunden todos, en la profundidad del agua que mezcla, que moja a todos por igual, derramando tiempo.

Fotos de Oscar Pintor. Cortesía de Débora Lachter Comunicación Prensa.

Un texto para: Qué azul que es ese mar // dirigida por: Eleonora Comelli

 

Ficha técnica: Idea: Eleonora Comelli | Intérpretes: Roberto Dimitrievich, Matías Etcheverry, Laura Figueiras, Stella Maris Isoldi | Escenografía: Paula Molina | Iluminación: Ricardo Sica | Diseño sonoro: Ulises Conti | Realización de video: Pablo Pintor | Música original: Ulises Conti | Prensa: Debora Lachter | Producción general: Eleonora Comelli | Dirección: Eleonora Comelli

María Eugenia Cadús

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2014.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Enterraremos los trajes... +

    “Es cierto, no hay una felicidad de la estructura; pero toda estructura es habitable. (…) Puedo muy bien habitar lo que no me hace feliz; puedo a la vez quejarme y Leer más
  • Algo me pertenece en esa obra* +

    Hoy en día, ante cualquier duda existencial y etimológica, todos recurrimos a las definiciones wikipedianas para satisfacer nuestra sed de aclarar dudas. Entonces una encuentra: “El pico, peón o trompo Leer más
  • Identificación como distorsión o distorsión como identificación +

    En el ruido es una pieza sobre la distorsión, el movimiento reiterativo-expulsivo y el impulso adolescente que busca liberarse de mandatos sociales preestablecidos. La estética se compone de un espacio Leer más
  • Ser mirada +

    Soy mirada, digo esto y siento lo ambiguo de la frase. Por un lado implica que desde este lugar de enunciación yo no soy otra cosa más que una mirada, Leer más
  • De Hombres Centauros +

    Silencio. Figuras que caminan por el espacio en casi una total oscuridad. Son varios, o varias. Pasos firmes, fuertes. Luego una luz cálida que ilumina un cuerpo desnudo. Esas figuras Leer más
  • Velocidad crucero +

    Los lunes a la noche en Santos 4040 se está dando Estado de Tráfico de Juan Onofri Barbato. El programa indica que se trata de un grupo permanente de experimentación Leer más
  • Título en intento. Un texto para Pues sí: trilogía coreográfica +

    Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”. Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción Leer más
  • Un perreito en la pared +

    Es jueves 22 de septiembre y estoy viendo por segunda vez el ensayo (aquí le llaman “pase”) de Tots els quadres un quadre de Paula Romero en Espai de Creació Leer más
  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos de reír en toda la función. En la repartija Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA