Newsletter

Miércoles, 12 Diciembre 2012 14:44

Hipercomunicación genital

Escrito por

Se va haciendo la luz apaciguadamente, mientras un cuerpo desnudo y boca abajo se acerca a paso lento con movimientos de oruga. Así comienza a agitarse, de a poco, la bomba explosiva de la intimidad.

Las implicancias de salir del closet serán, literal y metafóricamente, inconmensurables. No hay matices entre los animales de cuatro patas, las máquinas y los seres humanos. Somos sexo más sexo. ¿El amor? Nuestra conexión con el mundo erógeno...

 ¿Es posible separar el amor del sexo? ¿Cuánto hay de genuino en las relaciones sexuales que mantenemos? “La idea fija” aborda estos interrogantes, a mi criterio, desde el campo de lo popular. Se combinan elementos novelescos y bizarros, con sus respectivas opresiones y resistencias: encuentros pasionales con tintes almodovarezcos. “La ley del deseo”, amores adversos-diversos, violaciones y tragedias se presentan en escena a través de discursos delirantes, movimientos eróticos, masturbantes, dañinos y cómicos.

¿Cuantas veces bailamos cogiendo o cogemos bailando? Asombrosa la variedad de ritmos y coreografías sexuales, de sexualidades para todos los gustos. Lo burdo, lo explícito. El cuerpo y sus aspiraciones. Lo grotesco, lo tierno: “¿nunca acariciaste a un perro?”.

 Ahora bien, ampliando el espectro: ¿cuáles son tus fantasías eróticas?, ¿te gusta por adelante, por atrás, en dos patas, en cuatro, arriba, abajo, en el piso, en el colchón, en la tarima, en público, en privado, solo/a, de a dos, de a tres o de a cinco?, ¿en silencio, gritando, murmurando, cantando o gimiendo? Es así como los cuerpos se despliegan en escena, a través de secuencias de movimiento atractivas y agotadoras: golpes y/o caricias que se reiteran sobre las partes íntimas, caídas y más caídas, caminatas de cuatro patas y puños cerrados, un baile de burdel con impronta arácnida, pasos cumbieros... En fin, secuencias de placeres asistidos y/u observados.

 Se revela constantemente la pluralidad de manifestaciones que posee el lenguaje carnal, evidenciando la existencia de una hipercomunicación genital. Y una vez más surgen las preguntas: ¿cuánto hay de subjetivo en el quehacer sexual? ¿cuánto hay de externo? ¿cómo saberlo? ¿para qué? La mejor respuesta viene acompañada de brillos: ¡Aaah! no me canso de bailar, ¡Aaah! porque el triunfo llegará (…) Salto, salto, salto de nota en nota. Bailo, bailo, bailo, me vuelvo loca. Sigo, sigo, sigo, que la fatiga... Pasará, pasará, ¡pasará! 

Un texto para: La Idea Fija // dirigida por: Pablo Rotemberg

Ficha técnica: Texto: Pablo Rotemberg / Actúan: Alfonso Barón, Rosaura García, Vanina García, Juan González, Mariano Kodner y Diego Mauriño / Escenografía: Mirella Hoijman / Iluminación: Fernando Berreta / Diseño de vestuario: Gabriela A. Fernández / Música original: Gaston Taylor / Música: Raffaella Carrá, Alter Ego, Giogio Moroder, Georgy Sviridov / Fotografía: Coni Rosman / Diseño gráfico: María Gabriela Melcon / Entrenamiento actoral: Valeria Grossi / Entrenamiento vocal: Mecu Bello / Asistencia coreográfica: Ayelén Clavin, Marina Otero / Asistencia de vestuario: Estefanía Bonessa / Prensa: Julia Laurent.

 

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Nacer de grande, o vencer la presencia (in)finita +

    Nosotros, en cambio vivimos las frías mansiones del éter cuajado de mil claridades, sin horas ni días. Sin sexos ni edades… Es nuestra existencia serena, inmutable; Nuestra eterna risa, serena Leer más
  • No tan obvia +

    Cuando leí el texto de la obra pensé que al ir me encontraría con algo onírico y de una densidad espesa. Pero no fue así, no era tan obvia… Me Leer más
  • El hombre que camina +

    Alberto, der mann der geht es una obra inspirada en el mundo de las artes visuales, más precisamente en la obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti. Su trabajo Leer más
  • Cuerpos-mujer +

    Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea Leer más
  • Entre vos y yo +

    Empezamos haciendo un dúo. Yo hago una rolada pegado a vos. Paso arriba. Quedás abajo. Movido por la fuerza de tu cuerpo voy tapándote. Me muevo con la menor energía Leer más
  • La sombra que trota detrás de nosotras tiene cuatro patas +

    Llego al Centro Cultural Konex más de media hora antes de la hora de comienzo de la performance. Me toca hacer fila junto a los que no tienen entrada (están Leer más
  • En estatua insolente +

    En estatua insolente. Obra: Cinthia Interminable Es una obra de teatro que hace mucha danza. La danza del silencio. Es una obra de danza que hace mucho teatro. Es el Leer más
  • Contrapesos para la representación +

    Aproximación al estar siendo del deber ser Los distintos modelos de belleza habitan de forma segmentada y simultánea la acción de ambos cuerpos femeninos en escena… Solo un simbólico biombo-pizarra, Leer más
  • Retornando de la niebla +

    ¿Qué medios tienen los cuerpos de contar una historia tan oscura y dolorosa? ¿Cuántas múltiples maneras de abordar tal situación? Como una niebla es una obra en la cual el Leer más
  • Todo es Mentira +

    Sábado. Marcha por la aparición del cuerpo de Maldonado. Pongo un cuadrado negro de foto de perfil. No se qué decir,hacer,me invade la abulia. No quiero compartir ninguna noticia en Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA