Newsletter

Lunes, 01 Abril 2013 15:15

Obscenidad femme fatale: resistencia y vuelta al origen

Escrito por

 

 

Orgía de recuerdos, amores, sexos, memorias, orgasmos y biografías, Sin sostén se presenta “desnudando nudos”.

Reivindicación osada del deseo y su objeto. ¿En qué lugar de la vida se encuentra la pasión? ¿Cómo se aprende a amar? ¿Se organiza el placer sexual? ¿Dónde se halla la satisfacción, el goce? ¿Cómo proceden el cuerpo y la mente?

Estos interrogantes se van poniendo en circulación a través de vibraciones femeninas diversas y potentes. Se desprende así un cortejo heterogéneo a partir de íntimas revisiones individuales, las que se integran y desintegran en un saber sensual colectivo y desafiante: “¿qué preferís, querer más o que te quieran más?”.

Las mujeres ninfas que circulan en escena son: Santa, Chiquitita, Urbana, Encantada, Bajo la manta y Madame Mi. Su alianza transcurre en el reino placentero, caótico y provocador de Eros, bajo un encuadre visceral de amores imprudentes que van colocándose aleatoriamente sobre el diván de la pasión (bien rojo, como debe ser). Es así como los distintos movimientos adquieren su unidad letal, la cual se halla, precisamente, en el ojo de la tormenta sexo-cinética-sonora.

“Toda la operación del erotismo tiene como fin alcanzar al ser en lo más íntimo, hasta el punto del desfallecimiento (…) tiene como principio una destrucción de la estructura de ser cerrado que es, en su estado normal, cada uno de los participantes del juego” (Bataille G., El Erotismo).

Lo que tienen en común todas estas manifestaciones eróticas es justamente la trasgresión de los límites que el propio cuerpo y las emociones que en él habitan le imponen al ser humano desde su llegada al mundo. Por eso es que aquí no importan las respuestas, porque de lo que trata es de la vida interior misma: la búsqueda inagotable de completitud de la existencia. La unidad perdida en el nacimiento aspira a retornar con cada impulso inacabado del deseo sexual.  

Nos encontramos así ante una diversidad de elementos erógenos inspiradores: marchanta de pomelos (afrodisíacos si los hay), orgasmos bajo sábanas y al descubierto –unos fantasmagóricos, otros con aullidos y gemidos-, canasta de flores que algodona a la intérprete naif, fiesta electrónica que incita al descontrol, interpretación de guitarra a calzón quitado (en sentido literal), apertura de piernas abrupta con tacos altos incluidos, espasmos extenuantes en cuatro patas, sexo con una guitarra, etc., etc., etc.

La obscenidad se introduce, entonces, como una forma de resistencia estructural; como un desquite hacia afuera de todo lo que el cuerpo y la conciencia han ido incorporando coercitivamente para luego olvidar. De esta manera, y como consecuencia, la ajenidad internalizada se transforma en una cacería de los orígenes: recuperación de las raíces que inundan los vientres de la fertilidad.  

 Un texto para: Sin Sostén // dirigida por: Melina Martín

Ficha técnica: Intérpretes: Ana Laura Ossés, Carolina Arandia, Cecilia Mazza, Georgina San Cristóbal, Josefina Zuain, Melina Martín | Músicos: Mariela Mendez Christie, Fran Zuain, Oscar Civile, Ana Laura Ossés, Cecilia Mazza, Federico Goldberg | Asistente Dirección y producción: Samanta Lewin | Vestuario e iluminación: Daniela Pollo Corvalán | Sonido: Adam Sosinsky | Fotografía: Mana Pena | Dirección: Melina Martín

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Amar como animales +

    El protagonista se comía la pera con extremada lentitud. Cuando el último trozo desaparecía dentro de su ávida boca, la cámara descendía y le enfocaba la nuez del cuello, que Leer más
  • Hábitat. +

    Hábitat. Obra: Una comedia ancestral La sorpresa no es el devenir de la tarea sino saber de repente que la tarea ya había sido comenzada. ¿Cuándo y por qué se Leer más
  • De la danza al cáncer y del cáncer a la danza. +

    En 1987 comencé a trabajar en mi tesis para el doctorado en biología molecular y celular. Al mismo tiempo, empecé a tomar dos clases de danza a la semana. Xavier Leer más
  • LA LEY DEL DESEO +

    si el lenguaje es otra piel toquémonos más con mensajes de deseo Gustavo Cerati A partir de un poema que es una obra nace esta nueva representación de todo piola? Leer más
  • De cómo estar con otros +

    Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una determinada situación, tomar una postura, luego cambiarla y volver al ruedo. Cubrirse y descubrirse el cuerpo, las emociones, Leer más
  • COMO DIAMANTES AL BRILLAR +

    Movimiento viene del latín motus-us y significa agitación, sacudida. En sentido figurado, movimiento del espíritu; afectos, emociones, sentimientos, pasiones, pensamientos. En una tercera acepción, se refiere a movimientos de la Leer más
  • La cuestión +

    La cuestión Obra: Lejos El equipo de correr esta vez incluye los sueños. Lo que, por voluntad genética o divina, ella es. Lo que quiere ser. Lo que pudo ser Leer más
  • Acá-cerca, allá-lejos y acá-lejos, allá-cerca +

    Acá-cerca, allá-lejos y acá-lejos, allá-cerca Obra: Lejos Acá y allá, la reconstrucción del pasado es un tema recurrente en la producción artística. Aclaro además, que en términos teóricos, la reconstrucción Leer más
  • Fantasmas en la ciudad +

    Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por Leer más
  • Benvenuti, Dubsmash. +

    “Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA