Newsletter

Viernes, 29 Junio 2012 21:32

Violeta unisex, para sexies y graciosos

Escrito por

Ellas y él. Él no se nos hace tan presente como ellas, pero siempre está ahí. Todos los movimientos femeninos, individuales o grupales, están vinculados a él. Vemos un baile en forma de “pasos” -bajo un sentido cómico y sensual al mismo tiempo-, hombros eléctricos desplegándose al unísono, cuerpos colectivos que se arman y desarman casi constantemente, cuchicheos y merodeos.

¿Qué les pasa a estas mujeres cuando acechan a su hombre extraño y particular? ¿Cuáles son los movimientos que las guían para dirigirse? ¿Hay provocación? ¿Embriaguez? ¿Cooperación o rivalidad? Se puede observar, por un lado, un comportamiento regulado por la femeneidad pautada -y parodiada-  por vestidos de fiesta, zapatos de taco alto y maquillajes violáceos pero, por otro lado, nos encontramos con el contraste de cabellos revoltosos y una exacerbación de impulsos (no controlados, bien sacados). Aunque no debe dejarse al margen el hecho (también relevante) de que no haya distinción en el color de la vestimenta entre hombre y mujeres, lo que invita a aprehender una unión que procura cierta homogeneidad -¿de extrañeza acaso?-.

De esta forma, Rubén y ellas lograrán componer y coreografiar su propia canción; y sucederá, entonces, que los movimientos conjuntos los llevarán a que conformen, en un momento dado, una hilera burlesca de la puesta en escena de una comedia musical -siendo él el centro, claro-. Y al final, todos ellos bailarán (y saltarán) hasta el cansancio, si es que ese límite realmente puede aparecer…

 

Un texto para: Grupo JAJA + invitados // dirigida por: Mariana Carli

 

 

 

 

Irene Claverie

Formó parte del Equipo Editorial de Segunda cuadernosdedanza.com.ar desde su fecha de fundación hasta el año 2015

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Ese asunto de las oportunidades +

    El nuevo programa compartido del Ballet Contemporáneo del Teatro General San Martín, con dirección a cargo de Andrea Chinetti y Diego Poblete, presenta dos reposiciones de obras cortas disímiles entre Leer más
  • Crónica de una espectadora (des)obediente +

    Entramos a la sala de Café Müller con mi amiga Mailén y lo primero que observo es que hay tres grupos de sillas dispuestas para que el público se siente Leer más
  • Trompe-la mort +

    ¿Cómo representar la muerte en escena? se pregunta el Grupo Krapp. Y en un intento de matar al autor, prefieren que otros respondan por ellos. Ellos interpretan las directivas dadas Leer más
  • Rutinas +

    Existen rutinas de varios tipos. Rutinas de acción que delinean modos estables de comportamiento. Rutinas de movimiento para entrar en calor antes de comenzar una clase plagada de rutinas de Leer más
  • imagen-tiempo.espacio +

    Como una imagen pictórica, Inmóvil comienza con los intérpretes en quietud posando para una foto. Sobre un fondo monocromo, se plasman esos cuerpos detenidos, captando un instante preciso en todo Leer más
  • Cherry Bomb (and the Bikini Machine) +

    “¿Por qué la oscuridad es tan seductora?” es la pregunta que leo ni bien abro el Facebook. Debajo, la foto del consultante vestido como Gary Oldman en Drácula, de Bram Leer más
  • Sólo hay que ir * +

    Mi familia era muy chiquita: éramos mi padre, mi madre, una abuela –la madre de mi padre-, y yo. Mi padre tenía varias profesiones: escritor, arqueólogo, director de teatro. Mi Leer más
  • Poética de las percepciones +

    Un texto para: En la boca de la tormenta // dirigida por: Fabián Gandini No es una obra cómoda, el objetivo es otro: reponer, el espectador debe cumplir esa función para Leer más
  • La Luna late desproporcionada +

    Una Luz puntual, subiendo de a poco su intensidad, anuncia el comienzo de la obra, dejándonos ver a la intérprete. Estática, parada cual si fuera una estatua. Inevitable no pensar Leer más
  • Era mansa, pero su función era feroz (*) +

    La poética de Diana Szeinblum llegó a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Probablemente estimulada por el coliseo argentino de los literatos clásicos, la mitología y las leyendas ocuparon su Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA