Newsletter

Martes, 01 Octubre 2013 19:02

ARQUETIPO

Escrito por

Domesticar: proviene del latín domesticus, y deriva de domus que significa casa. Las tres mujeres el mismo verde vestido, corte y confección, mismo peinado.  El origen que le dio la lengua refería a tomar animales salvajes y hacerlos que trabajen en la casa. Asimiladas, uniforman el vestido con un delantal atado a la cintura. La palabra dominar está relacionada y refiere al control del amo sobre el esclavo. La escena se centra en décadas pasadas, cincuenta fines del cincuenta…  La mesa, las sillas, el aparador y una cortina, los  elementos que conforman el comedor del domus, la desnuda atmósfera de la ama de casa.

Las tres mujeres podrían pensarse como una única persona que refuerza o contradice sus propios deseos y sentimientos, pero que la final siempre está dentro del perímetro, apenas se permite pispiar por la ventana con un tenue movimiento de mano que corre la cortina, y espera el arribo de alguien, de algo que no llega.

La mujer se multiplica, pone los cubiertos los platos en la mesa, los retira y vuelve a colocarlos y quitarlos, y vuelve los actos repeticiones propias de una alineación, refregar la vajilla la pata de la mesa, los bordes inútiles de la madera con manía y obsesión, esa mujer diría rutina y esmero.

Entonces la parodia radica: en la soledad, el rol y el tiempo: el ostracismo, la aparente invisibilidad donde se producen las secuencias, la soledad no correspondida, el respeto por la figura que espera -la investidura- y las secuencias otra vez, homogéneas o contrariadas hacen con el tiempo lo que él hace con ellas.  

Quién es esa mujer?  

El rol femenino del ama de casa que plantea la obra se diluye en la actualidad, el mandato tácito de que sepa coser que sepa bordar ha cambiado de saberes; la mujer ingresó a la escena pública, logro visibilidad, pero las tareas domésticas pasaron a otras mujeres, y ahí encuentro el resabio del sexo que quiere dejar ser débil, pero no se anima o no la dejan? 

La  mujer partida en tres, espera con suspiros algo que jamás sucede, se abstiene a desplegar todo el movimiento y amor que guarda dentro de las paredes del comedor, se resigna: cumple el mito de las siete mujeres por cada hombre, la profecía autocumplidora.    

Un texto para: Doméstica / Dirigida por: Grupo Pleimovil

 

 

Pablo Gungolo

Poeta, nació en Bahía Blanca y en la actualidad reside en Capital Federal. En el 2011 publicó su primer libro “Polaroid” (Editorial La Parte Maldita). Generalmente escribe en floresyfobias.blogspot.com (Elongando). Su próximo libro se llamará “los restos”.

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • De cómo estar con otros +

    De cómo estar con otros Un texto para: De como estar con otros dirigida por: Celia Argüello Rena Estar con otros es ir a ciegas al encuentro. Alejarse ante una Leer más
  • Benvenuti, Dubsmash. +

    “Que baile la nena”. Y la nena bailaba. Numerosos actos en la primaria y repetidas veces me vestí e hice unas gracias en ocasión cualquiera para mi familia. Mi parentela Leer más
  • Aire de comentario +

    Un día llegué tarde a una función de danza y claro, me quedé afuera y entre otras cosas, lloré de rabia. Y también me quedé afuera de miles de conversaciones Leer más
  • Lo que importa es moverse +

    Lo que importa es moverse / El travelling es una cuestión de moral* Un texto para: DURAMADRE // dirigida por: Juan Onofri Barbato I. Es tal la intensidad de la interpretación y Leer más
  • La Luna late desproporcionada +

    Una Luz puntual, subiendo de a poco su intensidad, anuncia el comienzo de la obra, dejándonos ver a la intérprete. Estática, parada cual si fuera una estatua. Inevitable no pensar Leer más
  • La hija de puta de la niña +

    I. Cuentan por ahí que un día una niña irrumpió en un teatro, se puso frente a un escenario ambiguo y tomó el mando. Cuentan que quienes ocupaban la escena Leer más
  • Melancolía +

    Las obras de Viviana Iasparra apuntan al sistema nervioso. Como si atravesaran el pensamiento y fueran al núcleo de la percepción. El Abierto y Bestia Negra, sus últimos trabajos, ofrecen Leer más
  • COMO DIAMANTES AL BRILLAR +

    Movimiento viene del latín motus-us y significa agitación, sacudida. En sentido figurado, movimiento del espíritu; afectos, emociones, sentimientos, pasiones, pensamientos. En una tercera acepción, se refiere a movimientos de la Leer más
  • Todas para una +

    Día 1 De a poco me despierto en mi cuarto de rosa niña. Me desperezo con la timidez que me caracteriza. Hoy me vestiré de flores. Me armaré de fuerza Leer más
  • EL DESEO SIN NOMBRE +

    Ardua la tarea de encontrar las palabras para Amaralaniñafuego. a) ¿Una primera transformación trastoca la realidad de un cuerpo humano? Tal vez no, porque evidentemente existe la posibilidad en lo Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA