Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Domingo, 28 Abril 2013 23:47

Buscar sentido... o perderlo

Escrito por
“¿Qué hago con todo esto?” Se pregunta Marina al final de la grabación que da inicio a la performance, refiriéndose a todo el material originado en el proceso de creación de Andrea, su ópera prima estrenada en el año 2012. Entonces propone un juego, un sistema para la creación de algo nuevo. El espacio se encuentra dividido en las 5 variables que componen el sistema: “música”, “diario de Marina”, “objetos”, “obra Andrea” y “bailar el recuerdo”. Además de la proyección donde intervendrán los videos y del sector dedicado a la, por así llamarla, “mesa de experimentos”. A medida que las variables se articulan también el espacio se modifica, así como la performer en quien van quedando evidenciados los rastros de la búsqueda de sentido –olor a perfume, pedazos de plástico, trozos de papel higiénico, menos ropa-. El sistema de composición funciona por medio del azar, y a través de éste se va configurando el sentido -¿o perdiéndolo?-. El material anteriormente descartado, los restos de un proceso de creación, se muestran y adquieren nuevo significado en este experimento –recordemos que experimentar…
Domingo, 28 Abril 2013 23:40

Un re-corrido posible...

Escrito por
El equipo de Los posibles, último proyecto –más amplio que una obra- de Juan Onofri Barbato, está integrado por varios. Siete performers, bailarines, atletas, jóvenes en escena, traceurs… o como se los quiera llamar. Más el diseñador de luces, espacio y objetos, Matías Sendón. Más una asistente de dirección -Marina Sarmiento- que además de ser bailarina y coreógrafa, es especialista en trabajo social. Más Ramiro Cairo, que además de ser el músico en vivo durante las funciones, fue músico en vivo en los encuentros. Más el ideólogo del proyecto (J. Onofri B.). También el fotógrafo Sebastián Arpesella. Para el momento en que mi comentario se suba al portal, esta temporada de Los posibles en el Cultural San Martín habrá concluido, pero de todos modos… heme aquí. Este trabajo fue estrenado en mayo de 2011 en la sala TACEC del Teatro Argentino de La Plata, con amplia repercusión, tanto en el público como en la crítica. Repercusión es una palabra bastante cómoda para el que escribe: es lo suficientemente ambigua, no se sabe bien en que sentido se la utiliza pero…
Jueves, 28 Febrero 2013 23:33

Fuera de serie

Escrito por
Ellas entran como a desgano en la escena, visten de playa pero no están tostadas. Sus mallas enterizas pasadísimas de moda marcan un estilo que no sabemos bien a qué estética responde. Porque las cuatro son raras, pero eso sí, las cuatro son bien distintas. Y esa diferencia constitutiva de los cuerpos en escena es aprovechada a sabiendas para la construcción de la obra. No entran en el estereotipo femenino de mujer joven que va a la playa. “Yo no voy acá. No soy la original”, comenta de pie ante un micrófono la Sustituta, guitarra en mano. Admite que no canta bien, de antemano lo avisa, antes de empezar. Las cuatro mujeres coexisten en el despojado espacio escénico de una especie de Summertime al mejor estilo Mar del Plata en los `80, en el que pululan, como motas de polvo vistas a trasluz, múltiples clichés de lo femenino en su estado más carrasposo. Sacan del bolso el tupper, mordisquean un sanguchito, beben jugo del pico del tetra-brik, se toman la pastilla anticonceptiva y leen la Cosmopolitan tumbadas lívidamente en reposeras…
Sábado, 29 Diciembre 2012 22:47

El cielo de nosotros, los monstruos.

Escrito por
Érase un lugar desconocido habitado por seres desconocidos: nosotros. El cielo de los monstruos parece mostrarnos justamente el intervalo entre un primer y un segundo acto, es decir ese momento en el que suponemos tendría lugar la trasformación de seres terrenales a seres monstruosos… momento de metamorfosis que generalmente no vemos. Eso para empezar: de esa mutación está hablando, al menos desde lo formal de la propuesta, la obra de Silvina Grinberg. Pero si cavamos más profundo o simplemente nos permitimos descansar en la butaca oliendo algo más (antes en el TACEC, ahora en el Portón de Sánchez) tal vez concluyamos que también habla de otra cosa. Materialmente –y poéticamente- se presenta en la sala negra del Portón un juego de alegorías monstruosas que inevitablemente nos convocan de principio a fin. El espacio pelado es reelecto para ser el cielo de los monstruos. Esta vez, a diferencia de la temporada con sede en La Plata, la escenografía es la ausencia de escenografía o, mejor dicho, es ese espacio playo y profundo en el que la monstruosidad está o debe estar…
Jueves, 29 Noviembre 2012 22:31

1, 2, 3. Dirección no obligatoria.

Escrito por
El pasado viernes 19 de octubre (y también el 26) el Espacio Zafra nos recibió con una de las ediciones del ciclo 1, 2, 3 DANZA. Es un espacio y momento de encuentro de artistas y público alrededor del motivo de presentación de solos, dúos y tríos de danza contemporánea En esta oportunidad, tres trabajos: uno de ellos exploraba, en mi opinión, una dirección radicalmente diferente de las otras dos propuestas. Quizá en esta oportunidad, 1, 2, 3 DANZA dio lugar a opciones que diferían en sus maneras de concebir la danza contemporánea, o eso que más o menos lleva ese nombre. En orden de aparición, el primer trabajo suponía, a mi modo de ver, una búsqueda formalista anclada fundamentalmente en la exploración del movimiento y su flujo. Titulado "Mi otra posibilidad"; concebido e interpretado por Lucía Toker e Inés Maas, consistía -consiste- en un viaje por las formas ocasionadas por los encastres aireados entre dos cuerpos, o por los encastres generados por las formas que producen dos cuerpos que se encuentran (pero que se encuentran a partir de su…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • Un relato adolescente +

    Un relato adolescente Obra: Se puede borrar Palabras sueltas y discursos existenciales marcan la trama de Se Puede Borrar. Danzas frenéticas son gritos con el cuerpo. Las cuatro intérpretes, todas, Leer más
  • Ser mirada +

    Soy mirada, digo esto y siento lo ambiguo de la frase. Por un lado implica que desde este lugar de enunciación yo no soy otra cosa más que una mirada, Leer más
  • La bella es la bestia. Apología de la cisura. +

    Con el hígado transpirado: así está ella, así quedamos. Andrea es en sí misma una mezcla. Mezcla de Andrea la puta de ficción, con algo –mucho- de Marina Otero, su Leer más
  • Buscar sentido... o perderlo +

    “¿Qué hago con todo esto?” Se pregunta Marina al final de la grabación que da inicio a la performance, refiriéndose a todo el material originado en el proceso de creación Leer más
  • La sombra que trota detrás de nosotras tiene cuatro patas +

    Llego al Centro Cultural Konex más de media hora antes de la hora de comienzo de la performance. Me toca hacer fila junto a los que no tienen entrada (están Leer más
  • Todo para mi pequeño alrededor +

    Todo para mi pequeño alrededor Obra: CMMN SNS PRJCT I. Logramos hacernos del tiempo para ir a ver Cmmn Sns Prjct y, tal como la expectativa lo indicaba, no paramos Leer más
  • UNA FIESTA ¿INOLVIDABLE? +

    Un texto para PIJAMA PARTY dirigida por: Mariana La Torre Antes de entrar a la sala algo se despertó en mi memoria de la infancia, de los pijamas party, del Leer más
  • LA IDEA DEL NO FINAL +

    El gran dilema. El dualismo entre cuerpo y alma: encastrar, como se dice en la jerga… Así denomina en un pasaje del monologo de ella (él con peluca) al acto Leer más
  • Todo es Mentira +

    Sábado. Marcha por la aparición del cuerpo de Maldonado. Pongo un cuadrado negro de foto de perfil. No se qué decir,hacer,me invade la abulia. No quiero compartir ninguna noticia en Leer más
  • Oscuridad, fantasmas y grotesco +

    En Acto Blanco, Carla Rímola y Laura Figueiras revisitan el romanticismo en la danza. Si bien, el título remite al segundo acto de los ballets neoclásicos-románticos, el trabajo sobre el Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23

ESCRIBEN EN SEGUNDA