Newsletter

COMENTARIOS Y ANÁLISIS OBRAS DE DANZA

Martes, 21 Junio 2016 18:25

Eclipse total del corazón

Escrito por
“Y espero que tengas todo lo que soñaste. Y te deseo alegría y felicidad. Pero por encima de todo esto, Te deseo amor.” Dolly Parton I Will Always Love You [1] Dentro del maravilloso mundo de las categorizaciones hay una que nos visita con fuerza en las fiestas, la que nos divide entre la gente que baila y la que no. Mi mamá no baila en las fiestas, y cuando lo hace (siempre por obligación), le veo en el fondo un gesto de sufrimiento, casi como diciendo “por favor, por favor, no me hagas esto”. Mi papá ni siquiera lo intenta. También está la categoría que separa la población entre la gente que canta y la que no. O las familias que tiran cuetes en navidad, y las que no. ¿Se envidia un poco a la familia de enfrente cuando descorchan botellas al ritmo de cachete, pechito y ombligo? ¿Podemos cambiar de bando en la adultez o el que nació de un lado se queda ahí para siempre? Hay infinitas categorías en las que entrar (o en las que nos…
Parte 1. “En pelotas” secuencia coreográfica. “En pelotas” habla sobre estar “en pelotas”. Parte 2. Casi en pelotas, vestido con un cartel que dice: “¿Declarar el amor es una acción política?”. También secuencia coreográfica. Parte 3. Nos pide que lo ayudemos a armar lo que él llama una “instalación”. Todos lo ayudan excepto yo que me resisto férreamente a ser parte desde afuera. Me siento una desubicada por quedarme sola. Me voy con el grupo que arma la suerte de “instalación”: una tela en el piso con fotos, libros, objetos, poemas, cartas y otros objetos pequeños. Él parado sobre esa tela nos cuenta historias de amor, nos muestra fotos de personas que amó y que ama. Después nos dice que volvamos a nuestros lugares. No recuerdo el final. Me pregunté si “declarar el amor es una acción política” incontables veces. Creo que me respondí. Intenté comprender el lugar de la posición del hombre que debe ser “macho”. No pude comprender, soy mujer. Me pregunté sobre el dispositivo, si era ficción o realidad, si era Art Performance o teatro o danza.…
Lunes, 30 Mayo 2016 20:04

Cuerpos-mujer

Escrito por
Sesenta minutos. Cuatro mujeres vestidas solo con rodilleras y muñequeras. Caídas, espectaculares caidas. Música de Wagner. Humo. Cuatro mujeres galopan con los pelos al viento, veo el ventilador que crea el artificio, pero me entrego al movimiento repetitivo, que me hamaca. Iluminación cenital, muchas veces cruzadas, a veces fría, a veces cálida. Estar un poco en Alemania y un poco acá en Buenos Aires, en Almagro. ¿Qué es la desnudez? ¿Qué visten las rodilleras? ¿Qué es la violencia? ¿Cómo ejercer violencia sobre un cuerpo de mujer? Cuerpo-mujer que se empodera y desempodera, cuerpo despojado de ternura, cuerpo que hace máquina con otros cuerpos. "Elevar el propio pensamiento hasta el enojo. Elevar el propio enojo hasta el punto de quemarse a uno mismo. Para mejorar, para denunciar serenamente la violencia del mundo", dice Georges Didi- Huberman sobre Harun Farocki. Se pegan, entrenan para pegarse, para pegar, para recibir pegadas. ¿Mi cuerpo entiende sus pretendidos enojos? Se acercan por momentos estas cuerpo-mujer y hablan desde un micrófono: anuncian escenas, suspiran, se arreglan el pelo -el pelomujer, el pelomujer que se pide tapar…
Lunes, 30 Mayo 2016 03:28

Apunten. Disparen. Fuego

Escrito por
Un texto para Francotiradores, de Rakhal Herrero. Francotirador es “un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con arma (normalmente un rifle de francotirador), a grandes distancias y desde un lugar oculto, a objetivos seleccionados”[1]. Ejemplos en el cine, varios. Ejemplo en la danza (y objeto de este comentario) lo pondré así: la guerra empieza cada función. Cual campo de batalla, entran a escena siete intérpretes. Entran a disparar. ¿Y qué disparan? A mi criterio, esto es lo más complicado de apreciar/“entender”/especificar y a su vez de describir en palabras. Ellos entran a escena, ven y construyen desde ese lugar. Cuerpo en acción. Mutación del material de función a función. Abismo. ¿Y cómo hacer para que cada función sea una “buena” función? Me detengo en dos cuestiones. 1. De las dos versiones previas: obra corta del ciclo de Teatro Bombón y del Centro cultural de la Cooperación. Bagaje: numerosos ensayos juntos luego de varias propuestas. Problema/desafío: correspondientes cambios de espacio, intérpretes, puesta de escena, dramaturgia, iluminación, vestuario, sonido, asistentes de dirección. Esta versión…
Lunes, 25 Abril 2016 00:47

Fantasmas en la ciudad

Escrito por
Dos mujeres antiguas, aniñadas, con un levemente distinto andar, rasgos y perfiles, pero muy parecidas entre sí, aparecen y desaparecen de la escena. Son petisas Morticias o niñas poseídas por alguna fuerza extraña, con pelos largos y oscuros de peluca. Llevan mangas largas que cubren sus brazos; están vestidas de un rojo intenso que contrasta con sus pieles blancas. Corren, se imitan, se temen, se cubren en un juego perturbador. Sus similitudes y diferencias provocan extrañamiento: ¿son la misma; son dos? Parecen formar un mismo ser desdoblado. Lejos de los códigos realistas y naturalistas que caracterizan a la mayoría de nuestras ficciones, sobre todo el ámbito del teatro, esta obra rescata y valoriza a las criaturas del cine más expresionista, a las historias que más se alejan de la realidad: vampiros, parcas con hoces y asesinos encapuchados podrían estar acompañándolas, observándolo todo desde fuera del espacio escénico, o esperándolas pacientes con un té en las manos, en los camarines, hasta que llegue su turno de cobrar vida en escena en la respiración y el movimiento de las artistas. Este monstruito…

TODOS LOS TEXTOS EN COMENTARIOS

  • La Wagner +

    Pablo Rotemberg estrenó su última obra en el Centro Cultural San Martín y sin quererlo estrenó también la controversial Sala Alberdi que, según medios de prensa, estuvo ocupada durante casi Leer más
  • De cómo no sé estar con otros +

    Obra: De cómo no sé estar con otros Al principio este comentario se iba a llamar De cómo estar con otros cuerpos. Iba a ser un intento poético de poner Leer más
  • El despotismo sexual de La Wagner +

    Una primera caminata de perfil al público da inicio a la obra. Cuatro mujeres entran lentamente, paso a paso sus cuerpos desnudos desfilan, bajan, van llegando…una luz muy tenue y Leer más
  • La comida está servida +

    Algo de todas ellas, me hizo pensar en mi mamá ama de casa. Todo un viaje al universo femenino dentro de una casa, dentro de su casa, dentro de algunos Leer más
  • Crónica de una temporalidad danzada +

    I ¿Por dónde empiezo? ¿digo Maya Ponce, Misha Gordin, Nos, Intra-Nos? ¿Cómo estos nombres se conjugan y devienen en un mismo afecto? ¿dónde empieza la danza? Primero un brote, una Leer más
  • Mis skaters +

    La figura del skater siempre me pareció inalcanzable. Aún hoy me genera una fascinación especial, aunque no puedo evitar notar que tanto mi sentimiento como los skaters estamos un tanto Leer más
  • On/Off +

    Lo mínimo: un biombo, dos intérpretes y el silencio. Comienza un dúo. Dos cuerpos pegados. Se arrastran, se doblan, se envuelven. No se despegan. Continúan el silencio, las respiraciones, el Leer más
  • La muerte y yo +

    Tomar una hoja de papel y crear un cuadrado perfecto, luego manipularlo mediante varios plegados, de esa forma se llega a un papel adivinador de la fortuna (una suerte de Leer más
  • Oscuridad, fantasmas y grotesco +

    En Acto Blanco, Carla Rímola y Laura Figueiras revisitan el romanticismo en la danza. Si bien, el título remite al segundo acto de los ballets neoclásicos-románticos, el trabajo sobre el Leer más
  • El valor del arte y el precio de la valoración ¿Parientes lejanos o compañeros cercanos? +

    Año 2001: en dos meses una beca se acaba y una madre muere en verano. Veinte mil pesos en Córdoba eran veinte mil lecor (1), un auto costaba siete mil Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24

ESCRIBEN EN SEGUNDA